Atentado con camión bomba en base aérea de Cali deja cinco muertos
Un ataque terrorista con un camión bomba causa al menos cinco fallecidos y 36 heridos. El presidente colombiano, Gustavo Petro, atribuye el atentado a la disidencia de las FARC EMC como reacción a una ofensiva militar.
Una explosión que sembró el caos
Un camión bomba estalló este jueves en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en la transitada Carrera Octava de Cali. La explosión, de gran magnitud, dejó un saldo de al menos cinco personas fallecidas y 36 heridas, según confirmaron las autoridades locales. La Alcaldía de la ciudad ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos por información que lleve a los responsables.
La respuesta inmediata de las autoridades
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció medidas de seguridad inmediatas, incluyendo la restricción del tránsito de camiones de más de cuatro toneladas desde las 7:00 p.m. del jueves hasta las 4:00 a.m. del viernes para asegurar todas las entradas a la ciudad.
Un acto con autoría atribuida
El presidente Gustavo Petro calificó el ataque como una «reacción terrorista» del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. Según el mandatario, este acto es una respuesta a una ofensiva del Ejército en la región del Cañón del Micay, en el vecino departamento del Cauca, contra ese grupo armado.
Compromiso del Gobierno Nacional
El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que el Gobierno se reunirá con las autoridades competentes para «diseñar e implementar estrategias contundentes que desmantelen estas redes criminales». Además, convocó a la ciudadanía a unirse en esta lucha para proteger la paz.
Una ciudad bajo el fuego del narcotráfico
Cali, la tercera ciudad del país y la más importante de la región del Pacífico, sufre una embestida de guerrillas y grupos narcotraficantes que se disputan el rentable negocio de la cocaína que envían a Estados Unidos y Europa. A comienzos de julio, la ciudad ya había vivido una jornada sangrienta con múltiples ataques con explosivos y drones que dejaron siete muertos.
Un recordatorio de la violencia persistente
Este atentado subraya los desafíos de seguridad que enfrenta Colombia en su proceso de paz. La capacidad de grupos armados para ejecutar ataques de alta repercusión en centros urbanos evidencia la complejidad del panorama de seguridad nacional y la necesidad de estrategias continuas para combatir a las redes criminales.