Asamblea Legislativa rechaza créditos del BID y Jica por falta de apoyo
La sesión plenaria no logró los votos necesarios para aprobar los préstamos internacionales. El proyecto incluía $us 30 millones para un parque lineal y $us 100 millones para combustible y logística electoral. La oposición criticó la forma de incorporar el crédito japonés.
Un doble revés en la votación
Durante la sesión del 21 de agosto de 2025, fracasó nuevamente otro intento de que se pueda aprobar el crédito de $us 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción del Parque Lineal entre La Paz y El Alto. En el mismo proyecto de ley, existía la propuesta de incorporar un artículo con el crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Los números del rechazo
En la votación, solamente hubo 44 votos de la Cámara de Diputados en favor de la incorporación, pero 50 lo rechazaron; en el caso de la Cámara de Senadores 6 legisladores apoyaron, pero 24 se negaron a respaldar la incorporación.
Las críticas de la oposición
La oposición cuestionó que el crédito de JICA haya pretendido ser incluido de “contrabando” y por “la ventana”. Después de rechazarse la incorporación de ese crédito, se dio paso a la votación del proyecto original de otro crédito de $us 30 millones, pero tampoco hubo apoyo ni de la oposición o la facción “evista”.
El destino de los fondos en disputa
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, explicó que el crédito japonés que se pretendía incorporar iba a ser utilizado para la compra de combustible y para financiar el voto de bolivianos en el exterior, en la segunda vuelta de las elecciones generales.
Un historial de desacuerdos
El texto señala que el crédito de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) meses atrás ya había sido rechazado, indicando un precedente de desaprobación legislativa para este tipo de operaciones de endeudamiento.
Recursos que no llegarán
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, lamentó la oposición por “entorpecer” el trabajo y la llegada de recursos para paliar la falta de combustible, lo que podría permitir que disminuyan las filas en las estaciones de servicio. La no aprobación deja sin financiamiento ambos proyectos.