Andrónico Rodríguez culpa a voto nulo por derrota electoral en Bolivia

El candidato presidencial de Alianza Popular obtuvo solo 8,39% de votos y atribuye su fracaso a la campaña de voto nulo promovida por Evo Morales que dividió al electorado.
El Deber
Andrónico buscó ser presidente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Andrónico buscó ser presidente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Andrónico Rodríguez admite su derrota electoral y culpa al voto nulo

El candidato presidencial obtuvo solo el 8,39% de los votos. Critica duramente la campaña por el voto nulo promovida por Evo Morales, afirmando que dividió al electorado y facilitó el triunfo de la derecha.

Un análisis de la derrota

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular (AP), quedó en cuarto lugar con 438.388 votos. El legislador cuestionó abiertamente el objetivo real de la campaña del voto nulo, preguntándose «¿Dónde quedó el resto de los porcentajes que no llegaron a dicho objetivo?». Sostuvo que esta estrategia «confundió, desanimó, dividió y dispersó el voto del movimiento popular», concluyendo que «lo único que lograron con la campaña del voto nulo es promover la victoria de la derecha».

Los números del resultado

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los votos válidos sumaron 5.236.925 (77,79%), mientras que los votos nulos alcanzaron 1.325.596 (19,69%), una cifra muy por encima del promedio histórico. Rodríguez atribuyó el resultado a que «el interés personal prevaleció ante todo, con una mezquindad a gran escala».

La autocrítica de un aliado

Félix Patzi, jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que respaldó la candidatura, asumió responsabilidades. Reconoció que uno de los errores más graves fue la falta de una decisión firme de romper con Evo Morales, lo que generó ambigüedad en el electorado. Patzi también señaló que la estrategia fue capturada por un grupo reducido de funcionarios del Senado, desplazando a los sectores sociales originales.

Un movimiento fracturado

El mal desempeño de Rodríguez marca un golpe político para el sector que buscaba una renovación generacional dentro del MAS-IPSP y compitió bajo la sigla de la Alianza Popular. Su votación, muy por debajo de las expectativas, refleja la fragmentación del espacio político cercano al evismo.

Un nuevo escenario político

Con el balotaje confirmado entre Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Quiroga de la alianza Libre, el tablero político boliviano se encamina hacia una disputa inédita sin un candidato del MAS-IPSP en carrera. Este escenario obliga a partidos aliados como el MTS a repensar su rol en la política nacional. Andrónico Rodríguez no ha dado pistas sobre su futuro político.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título

Equipo de Paz solicita 10 millones y auto descapotable para transmisión de mando

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz pidió casi 10 millones de bolivianos para la ceremonia de transmisión de
Imagen sin título

Desmienten que Evo Morales sustrajera diamantes de la Medalla Presidencial

Marcelo Arias de la Vega niega haber acusado a Evo Morales de sustraer diamantes de la Medalla Presidencial. Atribuye
Imagen sin título

Hombre mata a su hermana tras pelea por manutención de padres en La Paz

Un hombre de 29 años apuñaló mortalmente a su hermana de 35 años en Alto Chijini, La Paz, durante
Imagen sin título

Asamblea Legislativa sanciona ley de diferimiento de créditos en sesión escandalosa

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos. Aprobada en
La última sesión de la Asamblea Legislativa

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores

Santa Cruz cierra calles por celebración de Cambaween

El evento Cambaween 2025 en Santa Cruz provocará el cierre de calles del centro desde las 16:00 hasta las
El gestor cultural Andrés Lladó junto a El Duende

Arce advierte sobre intentos de dividir Bolivia con discursos regionales

El presidente Luis Arce denunció intentos de fragmentar Bolivia mediante discursos de privilegio regional. Advirtió sobre la manipulación de
Imagen sin título

Familiares de heridos en accidente bus recaudan fondos por falta de SOAT

Familiares de más de 30 heridos en el accidente de Morochata enfrentan gastos médicos superiores a 20.000 bolivianos por
Familiares de los más de 30 heridos del embarrancamiento de un bus

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título