Alianza Libre prepara agenda legislativa con parlamentarios electos
Juan Pablo Velasco anuncia trabajo en leyes de hidrocarburos, minería y agro. El candidato a vicepresidente destaca el potencial del sector agropecuario para generar divisas. La alianza busca resolver la crisis nacional a corto, mediano y largo plazo.
Un plan económico desde el primer día
Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente por la alianza Libertad y Democracia (Libre), confirmó que ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos. El objetivo es proyectar leyes y normas urgentes y profundas para resolver la crisis actual del país. Velasco enfatizó la necesidad de trabajar desde ahora, señalando que los electos «ya son parlamentarios» y deben tener un paquete de leyes listo.
Reunión con el sector productivo
Como parte de esta agenda, entre jueves y viernes habrá una reunión con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Velasco recalcó la importancia de juntarse con otras bancadas para lograr consensos y avanzar en la propuesta legislativa.
El agro como motor económico inmediato
Velasco enumeró las áreas legales prioritarias: es necesario cambiar la ley de hidrocarburos, la ley de minería y urgentemente, la ley del agro. Justificó esta urgencia al afirmar que los agronegocios son la única industria que en el corto plazo pueden darle muchas divisas a Bolivia. Mencionó que el sector agropecuario genera exportaciones por alrededor de 1.3 millones de dólares anuales, un monto que, en su opinión, podría triplicarse.
Un contexto de necesidad de inversión
El texto señala que, a diferencia de los sectores de minería e hidrocarburos, que necesitan mucha inversión extranjera, el agro no requiere lo mismo para su desarrollo y generación de divisas. Se hace una comparación con Paraguay, cuyo sector exportador es el doble, sugiriendo un potencial de crecimiento sin igual para Bolivia.
Preparándose para gobernar
La alianza Libre se prepara para una transición legislativa inmediata, con un enfoque claro en reactivar la economía a través de reformas estructurales. El éxito de su agenda dependerá de su capacidad para articularse con otras bancadas y ejecutar los cambios legales que proponen, con el agro como punta de lanza para la generación de divisas.