NASA pierde 25% de plantilla por recortes presupuestarios

La NASA enfrenta la salida de 4.000 empleados debido a recortes del 24% en su presupuesto, afectando misiones clave como Mars Sample Return y la monitorización climática.
WIRED
Ilustración de la NASA y recortes presupuestarios WIRED Staff; Getty Images / WIRED
Ilustración de la NASA y recortes presupuestarios WIRED Staff; Getty Images / WIRED

NASA pierde un cuarto de su plantilla por recortes presupuestarios

Unos 4.000 empleados abandonan la agencia espacial estadounidense. La medida se enmarca en los drásticos recortes propuestos por la administración Trump, que reducirían el presupuesto en un 24%.

Una hemorragia de talento sin precedentes

Steve Rader, un ingeniero con 36 años en la NASA, relata cómo la atmósfera se volvió de «tristeza y paranoia». En una reunión con diez de sus líderes, la mitad anunció su salida, incluidos jóvenes promesas que representaban el futuro de la agencia. Rader mismo se jubiló en febrero, acelerando su plan ante lo que describe como «la deconstrucción de la NASA».

El impacto en las misiones

Los recortes propuestos supondrían el fin de 41 misiones planificadas o en curso, según la Planetary Society. Entre ellas se incluye la misión Mars Sample Return, que busca traer muestras de suelo marciano a la Tierra, y el abandono de la monitorización del cambio climático. Casey Dreier, jefe de política espacial de la sociedad, afirma que «es el recorte porcentual más grande jamás propuesto para la NASA».

El fin de una era de exploración

La agencia espacial, que gozaba de un 67% de aprobación bipartidista en 2024, ha sido durante décadas un símbolo de la ambición y capacidad de innovación de Estados Unidos. La pérdida de reputación como lugar de trabajo para mentes brillantes es vista como un daño potencialmente permanente, con científicos y líderes desplazándose al sector privado o a otros países.

Un legado en riesgo

La NASA llevó al ser humano a la Luna, aterrizó robots en Marte y envió la sonda Voyager más allá de los límites del sistema solar. Su capacidad para inspirar y generar asombro colectivo mediante proyectos como el Telescopio Espacial James Webb está ahora en entredicho.

Un futuro incierto para la exploración espacial

La agencia se enfrenta a una reducción drástica de su capacidad técnica y presupuestaria, con un presupuesto congelado proyectado hasta al menos 2030. La eficacia de la NASA para llevar a cabo misiones de exploración e innovación dependerá de la ejecución de estos cambios en un contexto de pérdida masiva de personal cualificado.

Manufactura estadounidense registra mayor crecimiento desde 2022

El PMI manufacturero de EE.UU. subió a 53.3 en agosto, marcando la expansión más fuerte desde mediados de 2022
Reproducción en Internet de una foto relacionada con el crecimiento fabril Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación británica alcanza 3,8% en julio, la más alta de Europa

La inflación del Reino Unido se sitúa en 3,8%, cuadruplicando a Francia y doblando a Alemania e Italia, con
Un supermercado en Londres, donde los precios suben sin parar EFE / Clarín

Gobierno busca diálogo con Shell para evitar arbitraje internacional

Bolivia inicia negociaciones con Shell para resolver disputa por presuntas medidas ilegales contra la inversión, evitando proceso arbitral internacional.
Referencial (sin descripción específica) Información de autor no disponible / Correo del Sur

Arce descarta abandonar Bolivia tras finalizar su mandato presidencial

El presidente Luis Arce afirma que permanecerá en Bolivia para dedicarse a la docencia universitaria tras su mandato, desmintiendo
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Tribunal de Nueva York anula multa de 500 millones a Donald Trump

Un tribunal de apelaciones consideró inconstitucional la sanción económica de 500 millones de dólares al expresidente, eliminando su presión
Reproducción en internet de la noticia sobre la victoria legal de Trump Información de autor no disponible / RT

Abogado de narco y defensora de sopita ganan diputaciones en La Paz

Manolo Rojas, abogado de Maximiliano Dávila extraditado por narcotráfico, y Nathaly Abril Chuquimia, con propuesta de patrimonio para la
Manolo Rojas y Abril Chuquimia, diputados electos por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Renovación de vocales del TSE: Senado inicia convocatoria urgente

El Senado boliviano inicia el proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral cuyo mandato vence el
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Trump patrullará Washington con Guardia Nacional contra delincuencia

El presidente Donald Trump anunció que patrullará personalmente Washington D.C. con tropas de la Guardia Nacional en una ofensiva
Donald Trump durante declaraciones sobre seguridad Información de autor no disponible / Clarín

DOJ investiga manipulación estadísticas criminales Washington D.C.

El Departamento de Justicia de EEUU investiga presunta reclasificación de delitos violentos como ofensas menores en Washington D.C., tras
Reproducción en internet de la noticia sobre estadísticas de criminalidad Información de autor no disponible / RT

Denuncia contra gerente de EMAPA por negociado de harina subvencionada

Dirigente panificador Dandy Mallea presenta denuncia penal contra Franklin Flores de EMAPA y Rubén Ríos por presunta conducta antieconómica
Foto ilustrativa de harina o panadería (referencial) Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Presidente Arce descarta abandonar Bolivia tras su mandato

El presidente Luis Arce asegura que permanecerá en Bolivia después de su gestión, negando acusaciones y aclarando que su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Barreras en justicia boliviana para personas con discapacidad

Investigación revela que el 70% de personas con discapacidad renunciaría a buscar justicia en Bolivia debido a obstáculos físicos,
Las personas con ceguera chocan contra diversas barreras en el sistema judicial Información de autor no disponible / EL DEBER