DOJ investiga manipulación estadísticas criminales Washington D.C.

El Departamento de Justicia de EEUU investiga presunta reclasificación de delitos violentos como ofensas menores en Washington D.C., tras denuncias del sindicato policial.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre estadísticas de criminalidad Información de autor no disponible / RT
Reproducción en internet de la noticia sobre estadísticas de criminalidad Información de autor no disponible / RT

Departamento de Justicia de EEUU investiga estadísticas criminales de Washington D.C.

El sindicato policial alega que se reclasificaban delitos violentos como ofensas menores. Las autoridades federales revisan si los datos oficiales, que mostraban un descenso del 26% en 2023, fueron manipulados. La alcaldesa Bowser rechaza las acusaciones de fraude sistémico.

Las cifras bajo la lupa

El Departamento de Justicia de los EEUU confirmó que los fiscales están revisando si los funcionarios degradaron o reclasificaron incidentes violentos para mostrar una ciudad más segura de lo que los residentes experimentaban. Según las cifras del Departamento de Policía Metropolitana, el crimen violento disminuyó un 26% en 2023 en comparación con 2022.

La denuncia del sindicato

El Sindicato de Policía de D.C. afirma que los supervisores a veces instruían a los oficiales para que registraran tiroteos o apuñalamientos como delitos menores. En algunos casos, incluso se registraban como «informes de incidentes» sin delito alguno cuando las víctimas se negaban a cooperar. A principios de este año, el departamento suspendió a un comandante por una presunta manipulación de datos.

Un contexto de mayor control federal

La disputa surge mientras el gobierno federal adopta un papel más fuerte en la aplicación de la ley en la capital. La Fiscal General Pam Bondi informó de más de 550 arrestos desde el inicio de una operación conjunta a principios de agosto. El Servicio de Alguaciles de los EEUU ha ofrecido recompensas de 500 dólares por información que conduzca a más arrestos.

Implicaciones que trascienden lo político

La controversia atrae atención porque las estadísticas criminales no son solo puntos de discusión política. Guían presupuestos, influyen en decisiones empresariales y moldean las percepciones de seguridad urbana. Para los observadores internacionales, la investigación destaca cómo la integridad de los datos afecta directamente a la confianza de la inversión en las principales ciudades de los EEUU.

El caso contrario: Nueva York

La policía de Nueva York enfatiza auditorías estrictas a través de una «División de Garantía de Calidad», que coteja informes con llamadas al 911. Los datos del NYPD muestran que los asesinatos, tiroteos y robos han disminuido entre mediados de 2024 y mediados de 2025. Los funcionarios subrayan que cualquier manipulación resultaría en severas penalizaciones.

La confianza, en juego

Si los fiscales confirman la manipulación en Washington, las preguntas se extenderán a otras grandes ciudades estadounidenses. Para residentes, empresas e inversores globales, el tema es menos sobre disputas partidistas y más sobre si se puede confiar en los datos de seguridad pública.

Microsoft termina el soporte de Windows 10 tras una década

Microsoft finalizó el soporte de Windows 10 el 14 de octubre de 2025, dejando sin actualizaciones de seguridad a
Computadora con Windows 10 en una mesa de trabajo.

La app Zangi, con cifrado militar, usada por narcos en triple crimen

La aplicación Zangi, que ofrece cifrado extremo a extremo y no requiere número telefónico, es foco de la investigación
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.

Triple crimen en Florencio Varela fue transmitido en vivo por Instagram

Un triple asesinato en Florencio Varela fue transmitido en directo por Instagram. Al menos 45 personas presenciaron la tortura
Imagen referencial de una transmisión en vivo en redes sociales.

Tribunal Electoral de La Paz alerta que la falta de combustible pone en riesgo las elecciones

El Tribunal Electoral de La Paz alerta que la escasez de más de 30.000 litros de carburante compromete la
Imagen sin título

Luis Vega denuncia intento de secuestro de su hijo menor en Bolivia

El cantante Luis Vega y su esposa alertaron de un plan para secuestrar a su hijo menor. Recibieron una
El cantante Luis Vega junto a su esposa.

Exministro atribuye al MAS el desastre energético que requiere 9 millones diarios

Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, afirma que se requieren 9 millones de dólares diarios para atender la crisis energética.
Imagen referencial.

Economía boliviana cae un 2,4% en el primer semestre de 2025

La economía de Bolivia se contrajo un 2,40% en el primer semestre de 2025. El INE atribuye esta caída
Humberto Arandia, director del INE

Paz acusa a Arce y Tuto Quiroga de mentir y agravar la crisis de combustibles

Rodrigo Paz, candidato del PDC, acusa al presidente Luis Arce y a Jorge Tuto Quiroga de mentir sobre la
Paz se pronunció por medio de un video compartido en sus redes.

Hallan cuerpo de hombre estrangulado en avenida de La Paz durante obras

Un ciudadano paraguayo fue hallado muerto por estrangulamiento en la avenida del Poeta de La Paz. Obreros descubrieron el
Imagen sin título

Pofoma desarticula red de tráfico de fauna y rescata loros y erizos exóticos

La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (POFOMA) desarticuló una red de tráfico de fauna, rescatando 28
Erizos de tierra son nativos de Europa, Asia y África.

Alcaldes cruceños exigen a la Gobernación desembolso de fondos para prevención

Alcaldes de 16 municipios y el Viceministerio de Defensa Civil exigen a la Gobernación de Santa Cruz ejecutar Bs
Viceministro Calvimontes junto a los alcaldes

Mineros auríferos acusan al presidente Arce de arruinar el país

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz responsabiliza al presidente Luis Arce de la crisis
Imagen sin título