Inflación británica alcanza 3,8% en julio, la más alta de Europa

La inflación del Reino Unido se sitúa en 3,8%, cuadruplicando a Francia y doblando a Alemania e Italia, con alimentos subiendo 4,9% interanual.
Clarín
Un supermercado en Londres, donde los precios suben sin parar EFE / Clarín
Un supermercado en Londres, donde los precios suben sin parar EFE / Clarín

Inflación británica alcanza el 3,8% en julio, la más alta de Europa

Los precios de los alimentos suben un 4,9% interanual. La inflación en el Reino Unido se acelera y cuadruplica a la de Francia. El gobierno laborista de Keir Starmer enfrenta críticas por la crisis del costo de vida.

La cesta de la compra se encarece

La inflación anual del Reino Unido se situó en un 3,8% en julio, acelerándose desde el 3,6% del mes anterior. Esta tasa es la más alta en un año y medio y cuadruplica a la de Francia (1%) y dobla a la de Italia (1,7%) y Alemania (1,8%). La eurozona en su conjunto registró una inflación del 2% en el mismo periodo. Los analistas afirman que «la inflación del Reino Unido se parece cada vez más a un caso atípico internacional».

Los alimentos se convierten en un lujo

El encarecimiento de los productos básicos es una de las principales preocupaciones. Los precios de los alimentos subieron un 4,9% interanual en julio. La carne vacuna y de ternera aumentaron casi un 25%, mientras que el azúcar, la mermelada, el chocolate, el café, el té y el cacao también se encarecieron rápidamente. Jonathan Haskel, exmiembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, advirtió que este aumento «afecta a todos y corre el riesgo de desencadenar una espiral de precios-salarios».

Críticas al gobierno y factores internos

La oposición conservadora criticó duramente la gestión económica del Partido Laborista, afirmando que «las familias están pagando el precio de la mala gestión económica de la ministra de finanzas, Rachel Reeves». El Banco de Inglaterra señaló que las subidas fiscales a los empleadores y el aumento del salario mínimo nacional están impulsando los costos laborales, especialmente en el sector de fabricación de alimentos, lo que a su vez presiona los precios al alza. Se estima que las decisiones políticas pueden explicar hasta el 2% de la inflación alimentaria.

Un contexto de presión económica persistente

El Reino Unido sufre los mayores aumentos de precios en Europa, una situación que se agravó tras una breve mejora. El gobierno del primer ministro Keir Starmer había prometido durante su campaña electoral de 2023 resolver la crisis del costo de vida, afirmando que la inflación «se entromete en las pequeñas cosas que amamos» y «nos quita la alegría». Sin embargo, un año después de iniciar su mandato, la promesa de proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos parece lejana.

Un futuro incierto para los bolsillos británicos

Se espera que los precios de los alimentos sigan subiendo durante el resto del año, pudiendo alcanzar una inflación del 6%. Además, los analistas prevén que la ministra de Hacienda podría enfrentarse a un agujero fiscal de 50.000 millones de libras, lo que hace casi seguro que habrá nuevas subidas de impuestos en otoño, esta vez centradas en los hogares. La presión sobre el gobierno para reactivar la economía y aliviar el costo de vida se intensifica.

Dos ladrones son linchados en Ivirgarzama tras robar una motocicleta

Dos ladrones fueron hospitalizados con custodia policial tras ser sorprendidos robando una motocicleta y ser golpeados por vecinos en
Imagen sin título

Dueña de rueda de la fortuna será imputada por lesiones culposas tras desplome

La Fiscalía imputará a la propietaria de la rueda mecánica desplomada en la feria Alasita de Santa Cruz por
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando de gas

La Fiscalía boliviana ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de exportación de
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión

Crisis de combustible se agrava en La Paz y El Alto por declaraciones y orden de aprehensión

YPFB anunció que el próximo gobierno dispondrá de combustible para apenas 2-3 días. La declaración provocó largas filas en
Filas por combustible que llegan hasta la autopista La Paz - El Alto.

Mario Argollo asume como nuevo secretario ejecutivo de la COB en Bolivia

Mario Argollo, representante del Sindicato Minero de Huanuni, es el nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana. Sucede
Marco Argollo, el nuevo secretario ejecutivo de COB.

Vecinos capturan a presuntos ladrones de motocicletas en Ivirgarzama

Vecinos de Ivirgarzama capturaron a dos hombres sorprendidos manipulando una motocicleta. Los residentes los redujeron y entregaron a la
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día del Huevo con un sándwich récord de 103 metros

Estudiantes de gastronomía elaboraron un sándwich de huevo de 103,3 metros en la plaza Camacho de La Paz. Utilizaron
Estudiantes de UNANDES elaboran el sándwich de huevo 'más largo'

La Casa Blanca confirma el inicio de despidos masivos por el cierre del gobierno

La Casa Blanca inicia despidos masivos de empleados públicos debido al cierre gubernamental. Russ Vought, jefe de la OMB,
Donald Trump ya había advertido sobre la posibilidad de despidos masivos.

El chavismo ataca el Nobel de Paz de María Corina Machado a través de Telesur

El medio oficialista Telesur, afín al gobierno de Maduro, calificó a María Corina Machado de «golpista» tras recibir el
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz

Loza ratifica la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Sindicatos del trópico de Cochabamba ratifican la vigilia de resguardo a Evo Morales. El senador Leonardo Loza justifica la
El exmandatario junto a sus seguidores.

Argentinos celebran que acuerdo de paz de Trump incluya diálogo interreligioso

El Instituto de Diálogo Interreligioso de Argentina apoya el acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, destacando el rol
Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso en encuentro con el Papa Francisco

Trump anuncia aumento masivo de aranceles a China y mercados caen

Donald Trump advierte de un aumento masivo de aranceles a China y cancela reunión con Xi Jinping. Beijing responde
Imagen sin título