Fuertes vientos causan cortes de energía y daños en escuelas de Potosí
Vientos de hasta 80 km/h afectan a múltiples municipios potosinos. Los ventarrones derribaron postes eléctricos y destecharon unidades educativas. La alerta Naranja se mantiene activa desde el pasado sábado en el departamento.
Un paisaje de postes caídos y techos volados
Los vientos, que alcanzaron entre 50 y 80 kilómetros por hora, provocaron la caída de postes de energía eléctrica, destruyeron carpas solares y levantaron los techos de unidades educativas, entre otros daños. El responsable del Sistema de Alerta Temprana de la gobernación de Potosí, Javier Gonzales, confirmó que «tenemos el reporte de varios municipios del corte de energía eléctrica por la caída de postes».
Comunidades a oscuras y escuelas destechadas
Los ventarrones afectaron las cubiertas y tinglados de unidades educativas en los municipios de Atocha, Uyuni, Yocalla, Ravelo y Llallagua. En Colcha K, las ráfagas derribaron los postes de energía eléctrica, dejando sin este servicio a varias comunidades de la región del sudoeste. Además, se reportó daño a carpas solares en la región norte y la caída de árboles en Yocalla.
Evaluando los destrozos
Frente a la emergencia, las autoridades realizan una evaluación de los daños provocados por los vientos en los diferentes municipios. La Gobernación de Potosí mantiene activa la alerta Naranja por vientos de dirección noroeste con velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora.
Bajo alerta naranja
El evento climático se desarrolla en un contexto donde en Potosí rige la alerta Naranja por vientos de dirección noroeste. Este estado de alerta fue decretado desde el sábado pasado ante la previsión de vientos con velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, lo que finalmente se materializó con los daños reportados.
Una región que cuenta sus pérdidas
Los potosinos enfrentan las consecuencias inmediatas de los cortes de energía y los daños en la infraestructura educativa. La situación requiere de una evaluación completa de los daños para determinar el impacto total en las comunidades afectadas de los municipios reportados.