| | |

Ciclo de Música de Cámara: Mendelssohn y Piazzolla en La Paz

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta el Trío No. 1 de Mendelssohn y las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla este 23 de agosto en el Centro Sinfónico Nacional.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Imagen sin título Información de autor no disponible / MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Orquesta Sinfónica Nacional presenta ciclo con Mendelssohn y Piazzolla

El concierto será este sábado 23 de agosto a las 18:30 en el Centro Sinfónico Nacional de La Paz. El programa incluye el Trío No. 1 de Mendelssohn y las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla, con la participación de los maestros Mauricio Aramayo, Vania Andrea García y Guery Ticona.

Un programa de contrastes y emociones

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrece un ciclo de Música de Cámara que contrasta dos épocas y estilos. En la primera parte, se interpretará el Trío No. 1 en Re menor, Op. 49 de Felix Mendelssohn, una obra de 1839 descrita como «infaltable en el repertorio» por su belleza melódica y su interacción exigente entre los intérpretes. La segunda parte estará dedicada a las «Cuatro Estaciones Porteñas» de Astor Piazzolla, un clásico que ha inspirado infinitas coreografías de danza.

El detalle de las obras

Mendelssohn compuso su Trío en 1839. Piazzolla, por su parte, creó su obra entre 1965 y 1970 en Buenos Aires, Argentina. A diferencia de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi que inspiraron a Piazzolla, las estaciones porteñas «no siguen un programa descriptivo tan literal» sino que se centran en transmitir emociones como la pasión, el enamoramiento y la desesperación, lo que permite una apreciación más subjetiva por parte del público.

Un legado que llega al público

El evento, presentado en el Centro Sinfónico Nacional (calle Ayacucho 366 casi esquina Potosí), acerca al ciudadano dos pilares de la música. La repercusión para el asistente es la oportunidad de experimentar un clásico del repertorio de cámara y una obra que es un clásico en versiones sinfónicas de todo tipo de género musical.

Dos épocas, un escenario

El ciclo presenta obras compuestas con más de un siglo de diferencia, representando el romanticismo del siglo XIX y la innovación tanguera del siglo XX. La obra de Piazzolla, en particular, está inspirada en el barroco de Vivaldi pero reinterpretada con un toque argentino, marcando un puente entre dos continentes y eras musicales.

Una noche de música para sentir

La presentación de la OSN culmina uniendo dos piezas fundamentales que, aunque distintas en origen y estilo, comparten un lugar central en la historia de la música de cámara y sinfónica, ofreciendo una experiencia auditiva que va desde la belleza melódica estructurada hasta la expresión emocional subjetiva.

Evo Morales anuncia plan de resistencia tras elecciones bolivianas

Evo Morales anuncia desde El Chapare un plan de resistencia contra políticas neoliberales tras los resultados electorales que dejaron
Evo Morales durante la entrevista en El Chapare Pedro Gianello / Clarín

COB busca renovar dirigencia antes cambio de Gobierno en Bolivia

La Central Obrera Boliviana planea celebrar su congreso y elegir nueva directiva antes del 8 de noviembre para garantizar
Juan Carlos Huarachi, máximo dirigente ejecutivo de la COB APG / ERBOL

Rodrigo Paz lidera primera vuelta electoral en Bolivia con 32,12%

Rodrigo Paz Pereira del PDC obtiene 32,12% de votos y se enfrentará a Jorge Quiroga en balotaje del 19
Rodrigo Paz en acto electoral EFE / Agencia EFE

Diputado denuncia retraso en investigación contra hijo de Presidente

Héctor Arce acusa a la Fiscalía de negligencia en caso de enriquecimiento ilícito de Rafael Arce Mosqueira por compra
Diputado Héctor Arce Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

COB busca renovar dirigencia antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana planea su congreso en Pando para posesionar nuevo Comité Ejecutivo antes del 8 de noviembre,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Incendio controlado en cárcel de Pando con apoyo de bomberos brasileños

Bomberos, reos y fuerzas de seguridad controlaron incendio en penal Villa Busch de Cobija. Un reo y un bombero
Incendio en cárcel de Pando Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasileño fugitivo hiere a policía en operativo en Santa Cruz

Pedro Afonso Silva Boratto, buscado internacionalmente desde 2018 por asesinato y tráfico de armas en Brasil, disparó contra un
Captura de video de UNITEL sobre el incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evismo define postura sobre segunda vuelta electoral en ampliado

El movimiento evista se reúne en Cochabamba para analizar su participación en el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce: Bolivia rechazó modelo neoliberal según elecciones

El presidente saliente Luis Arce interpreta los resultados electorales como un rechazo al neoliberalismo y anuncia transición pacífica para
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Evismo evalúa resultados electorales y estrategia subnacional

El movimiento evista realizará un ampliado nacional para analizar los comicios del 17 de agosto y definir su estrategia
El senador del MAS, Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL

COB realizará congreso en Pando antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana busca posesionar a su nueva dirigencia antes del 8 de noviembre mediante un congreso en
Huarachi asegura que están en plazo para hacer el congreso Sidis FSTMB / Información de la fuente de la imagen no disponible