Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

Decreto supremo permite medidas urgentes ante 720 focos de calor, con 549 concentrados en Santa Cruz, para proteger medio ambiente y población.
Opinión Bolivia
Incendio de magnitud en el Parque Tunari DICO SOLÍS / ERBOL
Incendio de magnitud en el Parque Tunari DICO SOLÍS / ERBOL

Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

El país registra 720 focos de calor, con 549 concentrados en Santa Cruz. El gabinete de ministros aprobó un decreto supremo este miércoles para hacer frente a la situación y su riesgo de propagación.

Una medida para proteger personas y territorio

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que el decreto se promulga “para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y también las actividades diversas” en el territorio nacional. La declaratoria permite a todos los niveles de gobierno tomar medidas necesarias, realizar contrataciones directas y efectuar traspasos presupuestarios para reforzar las partidas de emergencia.

Gestionar la ayuda internacional

Un aspecto clave de la declaratoria es que corresponde comunicarla al cuerpo diplomático y a las organizaciones e instituciones cooperantes. Esto permitirá al Gobierno “hacer gestiones ante las distintas instituciones de cooperación, para poder recibir alguna ayuda que sea necesaria”, según señaló Calvimontes.

La chispa que encendió la alarma

La decisión se tomó tras reportarse que este miércoles el país amaneció con 720 focos de calor, lo que evidenció el inminente riesgo de propagación de los incendios forestales. La abrumadora mayoría, 549 focos, se encontraban concentrados en el departamento de Santa Cruz.

El fuego no perdona

El cierre informativo resume la situación crítica que motivó la acción gubernamental inmediata. La medida busca una respuesta coordinada y ágil para mitigar el impacto de los incendios en la población y el medio ambiente, basándose en los datos concretos de los focos de calor reportados.

Evo Morales anuncia plan de resistencia tras elecciones bolivianas

Evo Morales anuncia desde El Chapare un plan de resistencia contra políticas neoliberales tras los resultados electorales que dejaron
Evo Morales durante la entrevista en El Chapare Pedro Gianello / Clarín

COB busca renovar dirigencia antes cambio de Gobierno en Bolivia

La Central Obrera Boliviana planea celebrar su congreso y elegir nueva directiva antes del 8 de noviembre para garantizar
Juan Carlos Huarachi, máximo dirigente ejecutivo de la COB APG / ERBOL

Rodrigo Paz lidera primera vuelta electoral en Bolivia con 32,12%

Rodrigo Paz Pereira del PDC obtiene 32,12% de votos y se enfrentará a Jorge Quiroga en balotaje del 19
Rodrigo Paz en acto electoral EFE / Agencia EFE

Diputado denuncia retraso en investigación contra hijo de Presidente

Héctor Arce acusa a la Fiscalía de negligencia en caso de enriquecimiento ilícito de Rafael Arce Mosqueira por compra
Diputado Héctor Arce Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

COB busca renovar dirigencia antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana planea su congreso en Pando para posesionar nuevo Comité Ejecutivo antes del 8 de noviembre,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Incendio controlado en cárcel de Pando con apoyo de bomberos brasileños

Bomberos, reos y fuerzas de seguridad controlaron incendio en penal Villa Busch de Cobija. Un reo y un bombero
Incendio en cárcel de Pando Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasileño fugitivo hiere a policía en operativo en Santa Cruz

Pedro Afonso Silva Boratto, buscado internacionalmente desde 2018 por asesinato y tráfico de armas en Brasil, disparó contra un
Captura de video de UNITEL sobre el incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evismo define postura sobre segunda vuelta electoral en ampliado

El movimiento evista se reúne en Cochabamba para analizar su participación en el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce: Bolivia rechazó modelo neoliberal según elecciones

El presidente saliente Luis Arce interpreta los resultados electorales como un rechazo al neoliberalismo y anuncia transición pacífica para
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Evismo evalúa resultados electorales y estrategia subnacional

El movimiento evista realizará un ampliado nacional para analizar los comicios del 17 de agosto y definir su estrategia
El senador del MAS, Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL

COB realizará congreso en Pando antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana busca posesionar a su nueva dirigencia antes del 8 de noviembre mediante un congreso en
Huarachi asegura que están en plazo para hacer el congreso Sidis FSTMB / Información de la fuente de la imagen no disponible