Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

Decreto supremo permite medidas urgentes ante 720 focos de calor, con 549 concentrados en Santa Cruz, para proteger medio ambiente y población.
Opinión Bolivia
Incendio de magnitud en el Parque Tunari DICO SOLÍS / ERBOL
Incendio de magnitud en el Parque Tunari DICO SOLÍS / ERBOL

Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

El país registra 720 focos de calor, con 549 concentrados en Santa Cruz. El gabinete de ministros aprobó un decreto supremo este miércoles para hacer frente a la situación y su riesgo de propagación.

Una medida para proteger personas y territorio

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que el decreto se promulga “para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y también las actividades diversas” en el territorio nacional. La declaratoria permite a todos los niveles de gobierno tomar medidas necesarias, realizar contrataciones directas y efectuar traspasos presupuestarios para reforzar las partidas de emergencia.

Gestionar la ayuda internacional

Un aspecto clave de la declaratoria es que corresponde comunicarla al cuerpo diplomático y a las organizaciones e instituciones cooperantes. Esto permitirá al Gobierno “hacer gestiones ante las distintas instituciones de cooperación, para poder recibir alguna ayuda que sea necesaria”, según señaló Calvimontes.

La chispa que encendió la alarma

La decisión se tomó tras reportarse que este miércoles el país amaneció con 720 focos de calor, lo que evidenció el inminente riesgo de propagación de los incendios forestales. La abrumadora mayoría, 549 focos, se encontraban concentrados en el departamento de Santa Cruz.

El fuego no perdona

El cierre informativo resume la situación crítica que motivó la acción gubernamental inmediata. La medida busca una respuesta coordinada y ágil para mitigar el impacto de los incendios en la población y el medio ambiente, basándose en los datos concretos de los focos de calor reportados.

Santa Cruz enfrenta desabastecimiento crítico de vacunas para rabia y medicamentos para VIH

El SEDES confirma la ruptura de stock de vacunas contra la rabia humana y medicamentos para VIH. Sólo hay
Julio César Koka, director del Sedes Santa Cruz

Medida cautelar impide la elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz

Una medida cautelar dentro de un Amparo Constitucional, interpuesto por exconcejales de UCS, impide al Concejo Municipal de Santa
Imagen sin título

Montaño tilda debate vicepresidencial de enfrentamiento entre alumnos de colegio

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó el debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como un
Imagen referencial

Banco Mundial proyecta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial prevé una recesión en Bolivia hasta 2027, con una contracción del PIB de -0,5% en 2025.
Imagen sin título

Exdirector del Pravda muere al caer de su edificio en Moscú entre sospechas

Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda, falleció a los 87 años tras una caída desde su apartamento en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputada electa contradice a Paz y revela pedido de $us 4.000 millones

La diputada electa Esther Góngora confirmó que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI,
Esther Góngora y Rodrigo Paz

Frigorífico BFC, vetado por Rusia, recibió 1.265 millones de fondos bolivianos

Rusia vetó al frigorífico BFC tras detectar seis certificados de exportación falsificados. La empresa, de capital paraguayo-brasileño, captó 1.265
Imagen sin título

Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero mantiene reserva sobre interceptaciones

La Fuerza Aérea Boliviana confirma que sus 13 radares funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta
Imagen sin título

Maduro convoca marcha de milicianos para desmentir acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos en Caracas para rechazar las acusaciones de narcotráfico de
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

Libre acusa al TSJ de seguir una estrategia del MAS para anular las elecciones

La alianza Libre acusa al Tribunal Supremo de Justicia de seguir una estrategia del MAS para dejar al país
Un acto de campaña de la alianza Libre.

Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo las elecciones

La Alianza Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo el proceso electoral al dejar al país sin
Imagen sin título

Arce felicita a Putin por su cumpleaños y le desea salud y fortaleza

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó públicamente a Vladímir Putin por su 73 cumpleaños, deseándole salud y fortaleza.
Imagen sin título