Justicia argentina pide testimonio de Angélica Ponce contra Evo Morales

La Fundación Apolo solicita a Argentina la declaración de Angélica Ponce sobre su denuncia de corrupción de menores contra el expresidente boliviano Evo Morales.
El Deber
Angélica Ponce Información de autor no disponible / EL DEBER
Angélica Ponce Información de autor no disponible / EL DEBER

Justicia argentina solicita testimonio de Angélica Ponce contra Evo Morales

La Fundación Apolo solicita a Argentina declaración sobre denuncia de corrupción de menores. El pedido se enmarca en la causa reabierta contra el expresidente boliviano. Abogados esperan la colaboración judicial boliviana para obtener la prueba.

Un testimonio clave desde Bolivia

Abogados de la Fundación Apolo, actuando como parte querellante, han presentado una solicitud formal a la justicia argentina. Piden que se requiera el testimonio de Angélica Ponce en relación a su denuncia sobre que el expresidente Evo Morales Ayma vivía con menores de edad durante su exilio en Buenos Aires. En Argentina se investiga a Morales por el delito de corrupción de menores.

El mecanismo legal

Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo, explicó el procedimiento: «la justicia argentina pide a su similar de Bolivia que haga un cuestionario de preguntas». El resultado de ese interrogatorio sería remitido a Buenos Aires para ser incorporado a la causa. Magioncalda afirmó que esperan la colaboración de la justicia boliviana y que, si Ponce quisiera viajar, no habría problema.

La reacción de la testigo

Por su parte, Angélica Ponce, ex secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia, desconoce la petición judicial. Respondió que no sabe nada al respecto y sugirió que «sería bueno que comuniquen a sus más allegados de Evo Morales».

Los hechos que originan la pesquisa

La investigación se basa en los eventos denunciados en 2024. Ponce, entonces militante del MAS, denunció que el exmandatario vivía en una mansión en Argentina con al menos tres menores de edad. Según su relato, esto habría sido encubierto por ex autoridades de su gobierno tras su dimisión en noviembre de 2019 y su refugio temporal en México.

Un exilio con final revocado

El contexto del caso se remonta a la salida de Morales de Bolivia. Un mes después de noviembre de 2019, viajó a Argentina, donde el entonces presidente Alberto Fernández le concedió asilo. En noviembre de 2020, Morales volvió a Bolivia por el paso fronterizo de La Quiaca – Villazón. Recientemente, en octubre de 2024, el actual presidente Javier Milei revocó su estatus de refugiado político.

El caso avanza con una pieza fundamental

El desarrollo de la causa judicial en Argentina depende ahora de la obtención de pruebas testimoniales clave desde Bolivia. La colaboración entre los sistemas judiciales de ambos países será determinante para avanzar en la investigación por el delito de corrupción de menores.

Corea del Norte exhibe su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20

Corea del Norte exhibió el misil balístico intercontinental Hwasong-20 en un desfile militar. Descrito como su arma nuclear más
Presentación del misil Hwasong-20 en el desfile militar.

Atracadores usan cuchillo de carnicero para robar un celular en Cochabamba

Dos individuos en moto atacaron a un hombre con un cuchillo de carnicero para robarle el móvil. Durante el
Momento del forcejeo entre la víctima y el atacante armado con un cuchillo

Comisión legislativa aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce

La comisión mixta de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el tercer decreto de Indulto del Gobierno de Luis
Protestas en recintos carcelarios de Bolivia

La COB remite a Huarachi y su directiva a comisión disciplinaria

La Central Obrera Boliviana remitió por unanimidad a su exsecretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y a todo su Comité
Exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.

Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el
Imagen sin título

Mario Argollo, de Huanuni, es el nuevo ejecutivo de la COB

Mario Argollo, dirigente del centro minero de Huanuni, fue elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB. Sucede a Juan
Imagen sin título

Muere John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, a los 82 años

John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, ha fallecido a los 82 años. Su familia informó de
John Lodge, cantante y bajista de The Moody Blues.

Presidente del MAS respalda juicio contra Luis Arce por corrupción

El presidente del MAS, Grover García, respalda el juicio de responsabilidades contra Luis Arce impulsado por el diputado Rolando
Grover García, presidente del MAS, y Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Tuto lidera la segunda encuesta rumbo al balotaje con el 42,9%

Jorge Tuto Quiroga encabeza la intención de voto con un 42,9%, según una encuesta de Captura Consulting. Rodrigo Paz
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Senado aprueba proyecto de diferimiento de créditos en Bolivia

La Comisión del Senado aprobó el proyecto que establece un periodo de gracia de seis meses, paralizando embargos y
Imagen sin título

Alcalde de Tarija pide a Arce retirar proyecto de ley que grava al sector vitivinícola

El alcalde Johnny Torres solicitó al presidente Luis Arce el retiro del proyecto de ley que establece retenciones de
Imagen sin título