Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales

El Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch y lanza campaña de solidaridad para bomberos voluntarios.
El Deber
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico de Santa Cruz se declara en emergencia por incendios

Más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch. La institución cívica lanza una campaña de solidaridad para apoyar a los bomberos voluntarios. El Gobierno nacional declaró previamente la emergencia por los fuegos activos en tres departamentos.

Una respuesta coordinada frente al fuego

El segundo vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Dino Franco, informó de la declaratoria de emergencia de la institución. «Son más de 50.000 hectáreas que se han quemado en la meseta Caparuch», afirmó. Asimismo, la autoridad cívica exigió y conminó «a los tres niveles del Estado a trabajar de manera coordinada» para apagar los incendios descontrolados.

La magnitud de los siniestros

Desde la Gobernación de Santa Cruz se aseveró que este miércoles se han registrado 460 focos de calor en el departamento y se mantienen 11 incendios activos. La mayor concentración de focos de calor se encuentra en los municipios de San Ignacio, San José y Concepción. Los incendios afectan al Parque Nacional Noel Kempff Mercado y a varias comunidades de la Chiquitania.

Una campaña de apoyo ciudadano

El Comité lanzó una campaña para coadyuvar a los bomberos voluntarios. Génesis Ortuño, coordinadora de la campaña, explicó que son primordiales productos como bebidas hidratantes, alimentos secos, no perecederos, medicamentos e insumos de primeros auxilios. Se habilitó el número 644-65453 para coordinar las donaciones de la población.

Un país en llamas

El Gobierno nacional aprobó un Decreto Supremo declarando la emergencia nacional debido a los incendios forestales y su riesgo de propagación. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los ocho fuegos activos se encuentran en tres departamentos: Cochabamba, Beni y Santa Cruz, y en siete municipios.

Un ecosistema bajo amenaza

Los incendios forestales representan una amenaza recurrente para los ecosistemas de Bolivia, particularmente en la región de la Chiquitania. La declaratoria de emergencia tanto a nivel nacional como cívico subraya la gravedad de la temporada de quemas de este año y la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada.

La solidaridad como herramienta

La eficacia para controlar los incendios dependerá de la coordinación entre los diferentes niveles del Estado y del apoyo logístico. La campaña de donaciones del Comité Cívico busca suplir necesidades inmediatas de los equipos de mitigación, cuyo trabajo es crucial para proteger el medio ambiente y las comunidades afectadas.

Macron enfrenta crisis política con tres opciones: disolución, cohabitación o dimisión

Emmanuel Macron tiene hasta este miércoles para decidir el futuro político de Francia entre tres opciones críticas: disolver la
Sebastien Lecornu, llegando al palacio presidencial del Elíseo, en París.

Pedrazas avala cese de magistrados prorrogados en Bolivia

El Senado de Bolivia ha aprobado una ley para cesar a los magistrados con mandatos prorrogados. El presidente del
Imagen referencial

Alcaldesa electa alemana apuñalada frente a su casa; detienen a su hijo

El hijo adoptivo de 15 años de Iris Stalzer, alcaldesa electa de Herdecke, ha sido detenido por su presunta
El momento del traslado de la alcaldesa herida

TSE promete ajustes en el debate entre Paz y Quiroga tras críticas

El Tribunal Supremo Electoral ajustará el formato del debate presidencial del 12 de octubre. Los cambios incluyen mayor autoridad
Imagen referencial de un debate político.

Israel libera a los tres argentinos detenidos de la flotilla humanitaria a Gaza

Israel liberó y expulsó a Jordania a tres activistas argentinos detenidos en la flotilla Sumud Global. La legisladora Celeste
Los tres argentinos detenidos en la flotilla Sumud Global que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

Monitoreo revela predominio de descalificación en cuentas no oficiales electorales

Un monitoreo revela que la descalificación domina la campaña en redes no oficiales. El 60% de las publicaciones del
La OCD y Jubileo monitorean cuentas no oficiales en redes sociales.

Investigan pagos en efectivo del PSOE a ex altos cargos por presunta corrupción

El juez del Supremo Leopoldo Puente investiga gastos de 95.000 euros de José Luis Ábalos sin origen justificado. La
El exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos

Policía despliega 350 efectivos en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Un contingente de 350 policías resguarda los predios avasallados en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. El operativo, con patrullajes
El predio cruceño Patujú, tomado por encapuchados en pasados días.

Gobernación de Santa Cruz convoca a Comisión Agraria por avasallamientos

La Gobernación de Santa Cruz convocó al INRA a la Comisión Agraria Departamental para que explique su trabajo en
Gobernación de Santa Cruz

Senador del PDC define a Paz y Lara como representantes de clases medias

El senador electo Freddy Castillo desmiente acuerdos con el MAS. Afirma que el triunfo del binomio Paz-Lara se debe
Imagen sin título

Un juez anula el proceso ordinario contra Jeanine Añez en el caso Fundempresa

Un juzgado de La Paz declaró incompetente a la justicia ordinaria para juzgar a la expresidenta Jeanine Añez por
La expresidenta Jeanine Añez

Joven relata amenazas de muerte durante atraco en farmacia de Santa Cruz

Un delincuente robó 2.300 bolivianos en una farmacia de Santa Cruz, amenazando de muerte a una empleada. La víctima,
Captura de video del atraco en la farmacia.