Estudio revela que voto de última hora definió elección presidencial boliviana
La mitad de los votantes de Paz – Lara se decidió en la última semana. Un análisis de boca de urna de Ipsos Ciesmori para Unitel detalla el perfil de los electores que llevaron al binomio a superar a sus adversarios.
La elección del momento decisivo
Las elecciones del 17 de agosto, que convocaron a más de 7,9 millones de bolivianos, se definieron en el último momento. El estudio muestra que Paz y Lara duplican a Quiroga y Velasco en la captación de votos de última hora, una estrategia que resultó decisiva para su pase a la segunda vuelta.
Perfil del votante de Paz – Lara
El binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) cosechó un 18% de sus electores el mismo día de la votación. Sus votantes son mayoritariamente jóvenes: el 73% tiene menos de 44 años, son mayoritariamente hombres (53%) y casi la mitad (48%) tienen el bachillerato como grado máximo de instrucción.
Perfil del votante de Quiroga – Velasco
Existe una importante diferencia en el perfil de las personas que votaron por la alianza Libre. El 38% de sus votantes ya tenía decidido su voto en julio o antes. La mayor parte de sus electores (45%) tienen grado de instrucción universitaria o superior. En el rango de mayores de 45 años, Tuto Quiroga conquistó a un 6% más de los electores.
Una campaña de definición tardía
El contexto electoral se caracterizó por una alta indecisión hasta las últimas fases. Hasta la primera semana de agosto, sólo la mitad de los electores de Paz y Lara había definido su preferencia, y en julio, sólo una cuarta parte lo tenía plenamente decidido.
El electorado tiene dos caras
El análisis perfila dos bloques electorales claramente diferenciados: uno joven y de última hora que optó por el PDC, y otro más decidido, con mayor formación académica y de mayor edad que apoyó a la alianza Libre, configurando el escenario para la segunda vuelta.