Tuto Quiroga cuestiona la utilidad del Mercosur si gana las elecciones
El candidato presidencial priorizaría acuerdos bilaterales de libre comercio. Realizó estas declaraciones en una entrevista con el periódico brasileño ‘Folha de São Paulo’. También se refirió al acuerdo con la UE y a la lucha contra el narcotráfico.
Una visión pragmática de la integración
Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato a la presidencia de Bolivia, afirmó que el Mercosur le «interesa hasta cierto punto». En una entrevista telemática, explicó que, de ganar la segunda vuelta, su objetivo sería establecer acuerdos de libre comercio con otros países, una función para la que considera que esta alianza «no sirve». Valoró aspectos como la liberación de viajes sin pasaporte o la validación de títulos universitarios, pero fue contundente al declarar: «No voy a meterme en el AEC (Arancel Externo Común) porque lo considero una prisión comercial».
Posicionamiento internacional y seguridad
Respecto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Quiroga lo tildó de «una ilusión» de la que «no cree que dé frutos tan pronto». Sobre los BRICS, grupo en el que Bolivia participa como asociado, afirmó que no se lo verá «alineado con Azerbaiyán o con Catar» en una cumbre cuya idea, a su juicio, es criticar a Estados Unidos. En materia de seguridad, manifestó gran preocupación por el narcotráfico, afirmando que Bolivia exporta «más cocaína a través de Brasil que gas», y propuso un acuerdo con la Policía Federal brasileña para cooperar en información y logística.
Un proceso de adhesión en curso
Bolivia se encuentra actualmente en un proceso formal de adhesión al Mercosur, el bloque regional conformado por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Como parte de este proceso, el país ya ha participado en dos reuniones semestrales en calidad de miembro pleno, integrando progresivamente su estructura y mecanismos de trabajo.
Una definición pendiente en las urnas
Las declaraciones del candidato de Alianza Libre delinean una potencial reorientación de la política exterior y comercial boliviana. Quiroga disputará la presidencia en una segunda vuelta electoral contra el centrista Rodrigo Paz Pereira el próximo 19 de octubre, tras obtener un 26,81% de los votos en los comicios del pasado domingo. El resultado electoral definirá el futuro rumbo del país en su relación con los bloques regionales e internacionales.