Sectores alteños solicitan zona económica especial para exportar
Un comité impulsor de El Alto promueve una zona económica especial para generar empleo. La iniciativa busca abastecer de alimentos al departamento y luego exportar. Se presentará a los partidos que disputan la segunda vuelta electoral.
Un plan en tres fases para la autonomía productiva
Los sectores económicos alteños promueven la iniciativa de declarar una zona económica especial, que llegue incluso al norte paceño. Argumentaron que es necesaria esta propuesta, luego de advertir durante la crisis que El Alto ha sido arrinconado con acceso limitado a productos como aceite y arroz.
De la producción local a la exportación
Su propuesta tiene tres etapas. La primera consiste en declarar la zona económica especial desde Patacamaya hasta Ixiamas, para producir y satisfacer la demanda de alimentos del departamento de La Paz. La segunda etapa es ampliar la zona económica a las 20 provincias, con iniciativas de industrialización. La tercera etapa ya estaría dirigida a tener productos terminados con miras a la exportación.
El sueño de producir y no solo importar
Einar Viscarra, coordinador del comité impulsor, comentó: “El importador ya no quiere importar, el importador ya quiere producir, ya sabe, ya conoce, tenemos cabeza pero nunca nos han ayudado”. El dirigente explicó que requieren capital en temas como infraestructura y materia prima, mencionando como ejemplo el terreno del cuartel Ingavi para instalar el complejo productivo.
Una respuesta a la crisis de abastecimiento
El comité impulsor está compuesto por varios sectores, incluyendo a carniceros, choferes, importadores y microempresarios. La propuesta nace de la experiencia de una crisis con acceso limitado a productos básicos, lo que evidenció la vulnerabilidad del abastecimiento en la ciudad de El Alto.
Un proyecto que busca resonancia política
Para explicar su propuesta, anunció que se convocará a los representantes de los dos partidos que irán a segunda vuelta electoral. El objetivo es posicionar la iniciativa y conseguir apoyo para su implementación, con la promesa de generar hasta 100 mil empleos.
El Alto toma la iniciativa
El cierre de esta propuesta dependerá de su acogida por parte de las futuras autoridades y de la capacidad de movilizar los recursos necesarios para un proyecto de tal envergadura, que busca transformar la base económica de la región.