Rodrigo Paz gana voto exterior y fuerza balotaje histórico en Bolivia

Rodrigo Paz del PDC se impone en el voto exterior con 28,10%, forzando la primera segunda vuelta presidencial en la historia de Bolivia el 19 de octubre.
El Deber
Rodrigo Paz celebra su triunfo electoral en La Paz APG / El Deber
Rodrigo Paz celebra su triunfo electoral en La Paz APG / El Deber

Rodrigo Paz gana en el exterior y fuerza un balotaje histórico

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, se impone con el 28,10% del voto exterior. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que ningún candidato alcanzó el umbral para evitar una segunda vuelta, que se celebrará el 19 de octubre.

Un pulso electoral que cruza fronteras

El TSE concluyó el cómputo del voto en el exterior, habilitado en 22 países para 369.308 ciudadanos. Rodrigo Paz (PDC) obtuvo 33.641 votos, seguido muy de cerca por Jorge Tuto Quiroga (Libre) con 32.950. La diferencia fue de apenas 691 votos. En el cómputo nacional, con el 90% escrutado, Paz mantenía la delantera con el 31,61% frente al 27,22% de Quiroga.

El peso del voto nulo y el nuevo mapa político

El resultado refleja la importancia de la diáspora, aunque con comportamientos distintos por país. En Argentina y Brasil, el voto nulo superó el 30%, un reflejo del desencanto y de la consigna de boicot de Evo Morales. Este llamado terminó “debilitando todo el bloque de la izquierda”, según analistas. El ascenso de Paz responde a “un fenómeno de castigo a la polarización”.

De la polarización a la incertidumbre

Según la Ley 026, para ganar en primera vuelta se necesita más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con 10 puntos de ventaja. Ningún aspirante alcanzó esos parámetros, por lo que el 19 de octubre se celebrará la primera segunda vuelta presidencial de la historia de Bolivia.

El camino hacia las alianzas

El balotaje estará marcado por la necesidad de acuerdos. Tanto Paz como Quiroga deberán disputar el respaldo de Samuel Doria Medina (Unidad) y de las fuerzas menores que quedaron fuera. El TSE anticipó un debate supervisado y un proceso costoso, para el que se ha solicitado un presupuesto de aproximadamente 190 millones de bolivianos.

Un país a la espera de una definición

El escenario postelectoral configura una nueva lucha por el apoyo de los votantes de los candidatos eliminados. La eficacia de las estrategias de alianza y campaña determinarán el resultado final en octubre.

Bolivia rechaza resolución europea sobre presos de 2019

El gobierno boliviano, a través de su ministra de Justicia, rechaza la resolución del Parlamento Europeo que califica como
Ministra Jessica Saravia en conferencia de prensa Min. Justicia / EL DEBER

Recluso atacado con amoladora en penal de Morros Blancos

Un interno fue agredido con una amoladora y armas blancas en la cárcel de Tarija, sufriendo heridas abdominales graves.
Penal de Morros Blancos, Tarija Archivo / Unitel Digital

Alianza Unidad gana 11 de 14 escaños uninominales en Santa Cruz

La alianza Unidad obtuvo 11 de las 14 circunscripciones uninominales de Santa Cruz para la Asamblea Legislativa Plurinacional, consolidando
Conteo de actas electorales en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebrará su primera elección presidencial en balotaje

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta el 19 de octubre, marcando un hito
Imagen referencial de las elecciones CORREO DEL SUR / Correo del Sur / EFE

Jorge Quiroga propone alianza trinacional de litio con Argentina y Chile

El candidato presidencial boliviano plantea coordinar políticas con Argentina y Chile para explotar el 60% de las reservas globales
Jorge Tuto Quiroga durante entrevista con EFE en La Paz EFE / Agencia EFE

Choquehuanca convoca pleno ALP para crédito BID y leyes ambientales

La Asamblea Legislativa Plurinacional tratará un crédito de 30 millones del BID para el Parque Lineal y abrogará tres
David Choquehuanca en una anterior sesión de la Asamblea Legislativa Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Satélites Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España

Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la devastación de casi 400.000 hectáreas en la peor ola de incendios del
Humo de los incendios sobre la península ibérica visto desde el satélite Copernicus Sentinel-3 Agencia Espacial Europea (ESA) / EFE

PDC gana elecciones en Chuquisaca y desplaza al MAS tras 20 años

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 35,48% de los votos en Chuquisaca, terminando con dos décadas de dominio del
Foto: Correo del Sur Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fuertes vientos afectan siete departamentos de Bolivia

Ráfagas de hasta 70 km/h causan daños en infraestructura en siete departamentos. Senamhi emite alerta naranja prolongada hasta el
Una vista panorámica de la ciudad de Cochabamba ARCHIVO / AGENCIAS

Reino Unido ofrecerá zona de exclusión aérea en Ucrania tras acuerdo de paz

El jefe de las fuerzas armadas británicas confirmará el despliegue para defender cielos y mares de Ucrania como parte
Servicios de emergencia combaten incendio tras ataque ruso cerca de Odesa EFE / Clarín

Choquehuanca convoca Asamblea para retomar agenda legislativa truncada

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional convoca sesión para tratar crédito del BID y abrogación de tres leyes
Foto: VEPB Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga cuestiona utilidad del Mercosur si gana elecciones

El candidato presidencial boliviano priorizaría acuerdos bilaterales de libre comercio antes que la integración en el bloque regional del
Jorge Tuto Quiroga EFE / Correo del Sur