Rodrigo Paz gana voto exterior y fuerza balotaje histórico en Bolivia

Rodrigo Paz del PDC se impone en el voto exterior con 28,10%, forzando la primera segunda vuelta presidencial en la historia de Bolivia el 19 de octubre.
El Deber
Rodrigo Paz celebra su triunfo electoral en La Paz APG / El Deber
Rodrigo Paz celebra su triunfo electoral en La Paz APG / El Deber

Rodrigo Paz gana en el exterior y fuerza un balotaje histórico

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, se impone con el 28,10% del voto exterior. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que ningún candidato alcanzó el umbral para evitar una segunda vuelta, que se celebrará el 19 de octubre.

Un pulso electoral que cruza fronteras

El TSE concluyó el cómputo del voto en el exterior, habilitado en 22 países para 369.308 ciudadanos. Rodrigo Paz (PDC) obtuvo 33.641 votos, seguido muy de cerca por Jorge Tuto Quiroga (Libre) con 32.950. La diferencia fue de apenas 691 votos. En el cómputo nacional, con el 90% escrutado, Paz mantenía la delantera con el 31,61% frente al 27,22% de Quiroga.

El peso del voto nulo y el nuevo mapa político

El resultado refleja la importancia de la diáspora, aunque con comportamientos distintos por país. En Argentina y Brasil, el voto nulo superó el 30%, un reflejo del desencanto y de la consigna de boicot de Evo Morales. Este llamado terminó “debilitando todo el bloque de la izquierda”, según analistas. El ascenso de Paz responde a “un fenómeno de castigo a la polarización”.

De la polarización a la incertidumbre

Según la Ley 026, para ganar en primera vuelta se necesita más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con 10 puntos de ventaja. Ningún aspirante alcanzó esos parámetros, por lo que el 19 de octubre se celebrará la primera segunda vuelta presidencial de la historia de Bolivia.

El camino hacia las alianzas

El balotaje estará marcado por la necesidad de acuerdos. Tanto Paz como Quiroga deberán disputar el respaldo de Samuel Doria Medina (Unidad) y de las fuerzas menores que quedaron fuera. El TSE anticipó un debate supervisado y un proceso costoso, para el que se ha solicitado un presupuesto de aproximadamente 190 millones de bolivianos.

Un país a la espera de una definición

El escenario postelectoral configura una nueva lucha por el apoyo de los votantes de los candidatos eliminados. La eficacia de las estrategias de alianza y campaña determinarán el resultado final en octubre.

PDC se reúne con ministra Bullrich y enfatiza relación con Bolivia

La ministra Patricia Bullrich afirmó que las relaciones con Bolivia son «muy importantes» tras reunirse con Marcel Rivas del
Marcel Rivas y Patricia Bullrich durante su encuentro

Empresario Joesley Batista facilitó llamada telefónica entre Trump y Lula

Donald Trump y Lula da Silva mantuvieron una llamada de 30 minutos donde acordaron una futura reunión personal. El
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump

Huarachi defiende congreso de la COB en Pando pese a quejas por lejanía

Juan Carlos Huarachi justifica la sede del congreso de la COB en Cobija, Pando, con más del 90% de
Imagen sin título

Saucedo exige a magistrados autoprorrogados renunciar o serán expulsados

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emplazó a los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional a dimitir o ser
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados".

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados autoprorrogados del
Imagen referencial

Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama al año

El Instituto Oncológico del Oriente Boliviano registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama cada año.
Imagen referencial

Fallece el universitario agredido en los bloqueos de Llallagua en junio

Héctor Moreli Canaviri, universitario de 38 años, falleció tras ser golpeado y arrojado a un barranco durante los bloqueos
Imagen sin título

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto el 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto de 200 bolivianos se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de
Un escolar se benefició con el bono Juancito Pinto de Bs 200.

La CPI condena a Ali Kushayb por crímenes de guerra en Darfur

La Corte Penal Internacional declara culpable a Ali Kushayb por 27 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla hacia Gaza

Israel ha deportado a Greta Thunberg y 170 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Los
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas.

Gobierno boliviano rechaza que la economía esté en su peor situación

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó versiones sobre una crítica situación económica. Destacó la inversión pública de 232
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Asesor del PDC aclara postura sobre subsidio a combustibles tras debate

El Partido Demócrata Cristiano precisó que focalizará los subsidios a combustibles en familias vulnerables mediante transferencias directas. El asesor
Imagen referencial.