Rodrigo Paz gana en el exterior y fuerza un balotaje histórico
El candidato del PDC, Rodrigo Paz, se impone con el 28,10% del voto exterior. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que ningún candidato alcanzó el umbral para evitar una segunda vuelta, que se celebrará el 19 de octubre.
Un pulso electoral que cruza fronteras
El TSE concluyó el cómputo del voto en el exterior, habilitado en 22 países para 369.308 ciudadanos. Rodrigo Paz (PDC) obtuvo 33.641 votos, seguido muy de cerca por Jorge Tuto Quiroga (Libre) con 32.950. La diferencia fue de apenas 691 votos. En el cómputo nacional, con el 90% escrutado, Paz mantenía la delantera con el 31,61% frente al 27,22% de Quiroga.
El peso del voto nulo y el nuevo mapa político
El resultado refleja la importancia de la diáspora, aunque con comportamientos distintos por país. En Argentina y Brasil, el voto nulo superó el 30%, un reflejo del desencanto y de la consigna de boicot de Evo Morales. Este llamado terminó “debilitando todo el bloque de la izquierda”, según analistas. El ascenso de Paz responde a “un fenómeno de castigo a la polarización”.
De la polarización a la incertidumbre
Según la Ley 026, para ganar en primera vuelta se necesita más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con 10 puntos de ventaja. Ningún aspirante alcanzó esos parámetros, por lo que el 19 de octubre se celebrará la primera segunda vuelta presidencial de la historia de Bolivia.
El camino hacia las alianzas
El balotaje estará marcado por la necesidad de acuerdos. Tanto Paz como Quiroga deberán disputar el respaldo de Samuel Doria Medina (Unidad) y de las fuerzas menores que quedaron fuera. El TSE anticipó un debate supervisado y un proceso costoso, para el que se ha solicitado un presupuesto de aproximadamente 190 millones de bolivianos.
Un país a la espera de una definición
El escenario postelectoral configura una nueva lucha por el apoyo de los votantes de los candidatos eliminados. La eficacia de las estrategias de alianza y campaña determinarán el resultado final en octubre.