Rodrigo Paz anuncia distribución 50-50 de recursos como primera medida
El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, afirmó que Bolivia inicia «un nuevo ciclo popular». Tras lograr el primer lugar en las elecciones, respondió a críticas por supuestos vínculos con el MAS y detalló su oferta de gobierno. La segunda vuelta electoral está programada para el 19 de octubre.
Un nuevo ciclo para Bolivia
El senador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sostuvo que el país está en una transición política. «Hay un ataque político ahora y me parece parte de una guerra sucia no comprender que Bolivia está en una transición política», declaró en una entrevista a Correo del Sur Radio. Aseguró que los ciclos de gobierno terminan y que ahora «empiezan nuevos ciclos».
La propuesta estrella y el camino a la segunda vuelta
Paz anunció que su primera medida de gobierno sería implementar la distribución de recursos mediante la fórmula 50-50, que supone entregar a las regiones la mitad de los fondos estatales. Respecto al déficit, afirmó que reducirlo en un 60% «no necesita de la Asamblea Legislativa Plurinacional». El binomio Paz-Lara logró más del 30% de los votos, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y se enfrentará en segunda vuelta a la dupla de Libre, Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco, que obtuvo aproximadamente un 27%.
El rol del poder local y la figura de Lara
Respecto a las elecciones subnacionales de 2026, Paz expresó que «la potencialidad del poder local, hoy más que nunca tiene que fortalecerse con condiciones muy claras». Sobre las polémicas declaraciones de su compañero de fórmula, Edman Lara, quien advirtió con denunciarlo si seguía «el camino del mal», Paz restó importancia, afirmando que «no se junta presidente y vicepresidente para encubrirse».
Veinte años que marcan el presente
El contexto inmediato es la finalización de un ciclo político de 20 años de un Gobierno, en referencia al MAS, lo que según el candidato ha dado paso a una nueva circunstancia y a un nuevo proceso político que su movimiento pretende encaminar.
El futuro se decide en octubre
El proceso electoral continúa su curso hacia la segunda vuelta, donde se definirá la Presidencia. La eficacia de las propuestas planteadas, como la reactivación económica a través del poder local, dependerá del resultado final y de la capacidad de implementación del ganador.