Propuesta de aumento de Renta Dignidad a Bs 2.000 mensuales

Análisis de la propuesta del candidato Lara para incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 financiado con la eliminación de rentas vitalicias de expresidentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: El Día Información de autor no disponible / ANF
Foto: El Día Información de autor no disponible / ANF

Candidato Lara promete subir Renta Dignidad a Bs 2.000 mensuales

Financiaría la medida eliminando la renta vitalicia de los expresidentes. La propuesta se realiza en el contexto de la segunda vuelta electoral. El cálculo basado en los datos oficiales indica que los fondos reasignados aumentarían la renta en apenas 0,20 céntimos mensuales por beneficiario.

Una promesa de campaña bajo escrutinio

Edman Lara, candidato a vicepresidente, se comprometió públicamente a incrementar la Renta Dignidad. Prometió que «a todas aquellas personas que no tienen renta de jubilación» se les dará Bs 2.000, y a quienes tengan una jubilación inferior a Bs 3.000 se les apoyará con Bs 1.000. Afirmó que el costo se cubriría eliminando la renta de expresidentes, asegurando que «tranquilamente me basta y me sobra».

La fría realidad de los números

Actualmente, la Renta Dignidad beneficia a más de 1,2 millones de adultos mayores con un pago de Bs 300. Ocho expresidentes reciben una renta vitalicia de Bs 27.500 mensuales cada uno, un gasto total anual de Bs 2.640.000. La redistribución de ese monto entre todos los beneficiarios supondría un aumento de solo 0,20 céntimos por persona al mes, una cifra muy lejana a la prometida.

Un país a la espera de su próximo gobierno

La propuesta surge tras los resultados electorales que obligan a una segunda vuelta entre los binomios Rodrigo Paz-Edman Lara y Jorge ‘Tuto’ Quiroga-Juan Pablo Velasco. Mientras los simpatizantes de Lara le recuerdan sus promesas, otros actores de la sociedad civil comenzaron a cuestionar la factibilidad de cumplir con estos compromisos.

Un beneficio enraizado en la ley

El pago a los expresidentes está contemplado en la Ley 376, que establece un pago mensual vitalicio equivalente a 10 salarios mínimos nacionales. Este marco legal es el que el candidato propone modificar para financiar su iniciativa social.

Entre la esperanza y la viabilidad

La promesa genera expectativa entre los beneficiarios, como un dirigente de jubilados que aplaudió la victoria y espera su cumplimiento. Sin embargo, el análisis estricto de las cifras disponibles indica una brecha significativa entre el anuncio político y la realidad económica del planteamiento, dejando su realización sujeta a un complejo proceso de reasignación presupuestaria.

La economía global muestra un crecimiento asincrónico con riesgos persistentes

La economía mundial muestra crecimiento desincronizado en octubre de 2025. Estados Unidos e India avanzan con fuerza, mientras Europa
Imagen sin título

Philips presenta su televisor Ambilight OLED+ 950 con iluminación en cuatro lados

Philips presenta su televisor OLED+ 950, que incorpora la tecnología Ambilight proyectando luz ambiental desde los cuatro lados del
Fernseher von Philips mit Ambilight

Joven madre muere en Cochabamba al defender a su amiga de una agresión

Una joven madre de 30 años, Alexis, falleció en Cochabamba tras defender a su amiga de una golpiza. Los
Imagen sin título

Corea del Norte exhibe su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20

Corea del Norte exhibió el misil balístico intercontinental Hwasong-20 en un desfile militar. Descrito como su arma nuclear más
Presentación del misil Hwasong-20 en el desfile militar.

Atracadores usan cuchillo de carnicero para robar un celular en Cochabamba

Dos individuos en moto atacaron a un hombre con un cuchillo de carnicero para robarle el móvil. Durante el
Momento del forcejeo entre la víctima y el atacante armado con un cuchillo

Comisión legislativa aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce

La comisión mixta de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el tercer decreto de Indulto del Gobierno de Luis
Protestas en recintos carcelarios de Bolivia

La COB remite a Huarachi y su directiva a comisión disciplinaria

La Central Obrera Boliviana remitió por unanimidad a su exsecretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y a todo su Comité
Exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.

Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el
Imagen sin título

Mario Argollo, de Huanuni, es el nuevo ejecutivo de la COB

Mario Argollo, dirigente del centro minero de Huanuni, fue elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB. Sucede a Juan
Imagen sin título

Muere John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, a los 82 años

John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, ha fallecido a los 82 años. Su familia informó de
John Lodge, cantante y bajista de The Moody Blues.

Presidente del MAS respalda juicio contra Luis Arce por corrupción

El presidente del MAS, Grover García, respalda el juicio de responsabilidades contra Luis Arce impulsado por el diputado Rolando
Grover García, presidente del MAS, y Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.