Observadores internacionales elogian transparencia electoral en Bolivia

Misiones de la UE y OEA destacan la organización, paz y funcionamiento del sistema de conteo en elecciones bolivianas, marcando un avance tras crisis de confianza electoral.
Correo del Sur
Seis de los siete vocales del TSE presentaron los resultados preliminares de las elecciones la noche del domingo. Faltó el polémico Tahuichi Tachuichi. Información de autor no disponible / Correo del Sur
Seis de los siete vocales del TSE presentaron los resultados preliminares de las elecciones la noche del domingo. Faltó el polémico Tahuichi Tachuichi. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Misiones internacionales destacan transparencia en elecciones bolivianas

Observadores de la UE y OEA elogiaron la organización y el funcionamiento del sistema de conteo. Los comicios se desarrollaron en un ambiente de paz pese al contexto de polarización y crisis económica. El proceso busca recuperar la confianza perdida en citas electorales anteriores.

Un respiro de tranquilidad en las urnas

Las misiones internacionales de observación electoral destacaron el ambiente de “paz” en el que se desenvolvieron los comicios y el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Particularmente destacaron el buen funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), que permitió conocer los resultados el mismo día de la votación. El jefe de la Misión de la Unión Europea, Davor Stier, declaró: “Quisiera felicitar al pueblo boliviano por el fervor democrático que ha demostrado”.

El largo camino para recuperar la confianza

Los bolivianos llegaron a estas elecciones con una herida de desconfianza por hechos pasados. En 2019, una interrupción en la transmisión de resultados desencadenó protestas y la anulación de los comicios. Antes, en 2016, los resultados de un referéndum que negaba la reelección no fueron respetados. Un estudio de 2024 señalaba que solo el 29,7% de los bolivianos manifestaba tener confianza en las elecciones.

Lecciones de un pasado turbulento

El proceso previo a los comicios de 2025 estuvo marcado por la violencia, la crisis económica, las amenazas judiciales y la desconfianza en el Órgano Electoral. Esta desconfianza se originó en un proceso electoral fallido en 2019 y en un referéndum no respetado en 2016, dos momentos clave que hicieron que el ciudadano dejara de confiar en la institución.

Mirando hacia el balotaje

El desafío de reconstruir la confianza es a mediano plazo y requiere demostrar eficiencia y calidad técnica. La rapidez en la presentación de resultados, como ocurrió con el SIREPRE, es fundamental para la credibilidad. Bolivia se alista ahora para un histórico balotaje el próximo 19 de octubre, en el que se espera que se mantenga la misma tranquilidad y transparencia.

Jaime Paz Zamora califica de inmaduro a Edman Lara

El expresidente Jaime Paz Zamora atribuye declaraciones polémicas del candidato vicepresidencial Edman Lara a su juventud y excesivo entusiasmo,
El candidato a la vicepresidencia de Bolivia del Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara EFE / Erbol

Policía brasileña halla borrador de asilo de Bolsonaro para Argentina

La Policía Federal de Brasil encontró en un teléfono de Bolsonaro un documento editable solicitando asilo político a Argentina,
Javier Milei se abraza con Jair Bolsonaro en julio de 2024 AP / Clarín

Incendio en cárcel de Pando deja herido por explosión de garrafa

Un privado de libertad sufrió quemaduras en el penal de Villa Busch en Cobija tras la explosión de una
Un camión bombero es utilizado para apagar el fuego RADIO FUSION COBIJA / ERBOL

Paz Zamora atribuye inmadurez a polémicas de Edman Lara

El expresidente Jaime Paz Zamora reconoce preocupación por declaraciones del candidato vicepresidencial Edman Lara y atribuye la situación a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edman Lara pide disculpas por declaraciones exageradas en campaña

El candidato vicepresidencial del PDC reconoció haberse excedido en sus declaraciones motivado por la rabia y hace llamado a
Imagen referencial de Edman Lara Información de autor no disponible / Correo del Sur

Alianza Libre gana 11 curules en Santa Cruz

La Alianza Libre obtuvo mayoría en la Brigada Parlamentaria Cruceña con 11 de 14 curules, según el cómputo oficial
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía boliviana perita celular de brasileño prófugo con antecedentes

El IDIF analiza el teléfono de Pedro Afonso Silva Boratto, brasileño prófugo con antecedentes por asesinato y tráfico de
Operativo en busca del brasileño Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre viola a su hija de 14 años y asesina al recién nacido en Cochabamba

Un hombre de 50 años violó a su hija adolescente, asfixió al recién nacido con una bolsa plástica y
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Evo Morales admite error en referendo de reelección 2019

Evo Morales reconoce que su error fue aceptar la propuesta de reelección mediante referendo en 2017, lo que desencadenó
Vista del refugio de Evo Morales en Lauca Ñ, Bolivia Esteban Biba / Clarín

Juez federal bloquea ley de Diez Mandamientos en escuelas de Texas

Un juez federal de Texas emitió una restricción preliminar contra la ley que exigía exhibir los Diez Mandamientos en
Aula en una escuela de Uvalde, Texas Información de autor no disponible / Associated Press

PDC denuncia vulneración de derechos por TSE en candidaturas

Víctor Hugo Velasco, delegado del PDC, denuncia que el Tribunal Supremo Electoral vulneró derechos al rechazar declinación de candidaturas
Víctor Hugo Velasco, delegado alterno nacional del Partido Demócrata Cristiano. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Cisterna se incendia en carretera La Paz – Oruro

Un camión cisterna se incendió en la carretera La Paz – Oruro a la altura de Calamarca. La cabina
Cisterna ardiendo en la carretera con humo gris saliendo del vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital