Observadores internacionales elogian transparencia electoral en Bolivia

Misiones de la UE y OEA destacan la organización, paz y funcionamiento del sistema de conteo en elecciones bolivianas, marcando un avance tras crisis de confianza electoral.
Correo del Sur
Seis de los siete vocales del TSE presentaron los resultados preliminares de las elecciones la noche del domingo. Faltó el polémico Tahuichi Tachuichi. Información de autor no disponible / Correo del Sur
Seis de los siete vocales del TSE presentaron los resultados preliminares de las elecciones la noche del domingo. Faltó el polémico Tahuichi Tachuichi. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Misiones internacionales destacan transparencia en elecciones bolivianas

Observadores de la UE y OEA elogiaron la organización y el funcionamiento del sistema de conteo. Los comicios se desarrollaron en un ambiente de paz pese al contexto de polarización y crisis económica. El proceso busca recuperar la confianza perdida en citas electorales anteriores.

Un respiro de tranquilidad en las urnas

Las misiones internacionales de observación electoral destacaron el ambiente de “paz” en el que se desenvolvieron los comicios y el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Particularmente destacaron el buen funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), que permitió conocer los resultados el mismo día de la votación. El jefe de la Misión de la Unión Europea, Davor Stier, declaró: “Quisiera felicitar al pueblo boliviano por el fervor democrático que ha demostrado”.

El largo camino para recuperar la confianza

Los bolivianos llegaron a estas elecciones con una herida de desconfianza por hechos pasados. En 2019, una interrupción en la transmisión de resultados desencadenó protestas y la anulación de los comicios. Antes, en 2016, los resultados de un referéndum que negaba la reelección no fueron respetados. Un estudio de 2024 señalaba que solo el 29,7% de los bolivianos manifestaba tener confianza en las elecciones.

Lecciones de un pasado turbulento

El proceso previo a los comicios de 2025 estuvo marcado por la violencia, la crisis económica, las amenazas judiciales y la desconfianza en el Órgano Electoral. Esta desconfianza se originó en un proceso electoral fallido en 2019 y en un referéndum no respetado en 2016, dos momentos clave que hicieron que el ciudadano dejara de confiar en la institución.

Mirando hacia el balotaje

El desafío de reconstruir la confianza es a mediano plazo y requiere demostrar eficiencia y calidad técnica. La rapidez en la presentación de resultados, como ocurrió con el SIREPRE, es fundamental para la credibilidad. Bolivia se alista ahora para un histórico balotaje el próximo 19 de octubre, en el que se espera que se mantenga la misma tranquilidad y transparencia.

Adolescente apuñala a un taxista durante un intento de asalto en Santa Cruz

Una adolescente de 16 años apuñaló a un taxista en Santa Cruz. La menor, fingiendo ser pasajera, lo atacó
Imagen sin título

Atracadores atacan a un hombre con un cuchillo carnicero para robarle el celular

Dos atracadores en moto robaron un teléfono usando un cuchillo carnicero. Durante el forcejeo, la víctima logró arrebatarle el
Fotograma del video que muestra el momento del atraco.

Gobierno boliviano califica de «calumnia» la orden de aprehensión contra presidente de YPFB

El fiscal general Roger Mariaca ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Madre descubre que hombre pide fotos íntimas a su hija adolescente

Un hombre de 36 años fue detenido en La Paz tras ser descubierto solicitando fotos íntimas a una menor
La adolescente fue captada por el hombre aprehendido

Senado rechaza por unanimidad proyecto para suspender al TSE y prorrogar mandatos

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad la propuesta del MAS que buscaba suspender a los vocales
Imagen referencial.

Policía boliviana incauta 383 kilos de cocaína en enfrentamiento en Villa Tunari

La UMOPAR boliviana incautó 383 kilos de cocaína en Villa Tunari tras un enfrentamiento armado en una pista clandestina.
Imagen sin título

Comisión del Senado rechaza proyecto para cesar a vocales electorales

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad el proyecto para suspender a los vocales del TSE. La
Imagen sin título

Bolivia registra nueve incendios activos en ocho municipios

Bolivia registra nueve incendios forestales activos distribuidos en ocho municipios de Santa Cruz y Beni. El Centro Nacional de
Imagen referencial de un incendio en Santa Cruz

Fiscalía peruana pide prohibir la salida del país a Dina Boluarte

La fiscalía de Perú solicitó a la Justicia prohibir la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte por
Dina Boluarte en la puerta de su casa en Lima junto a su abogado, Juan Carlos Portugal.

Absuelven a anciano de 73 años tras año y siete meses en prisión por denuncia falsa

Agustín Choque Limachi, de 73 años, fue absuelto tras año y siete meses en prisión por una falsa acusación
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro tras ser absuelto.

Justicia de Santa Cruz niega tutela de amparo a exconcejales Alcócer y Mucarzel

La Sala Constitucional Cuarta denegó el amparo a los exconcejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, quienes buscaban recuperar sus
Los exediles Israel Alcócer y Silvana Mucarzel

Hombre de 73 años absuelto de violación sale de la cárcel en La Paz

Agustín Choque Limachi, de 73 años, recupera su libertad tras una prueba de ADN que demostró su inocencia de
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro.