Ministro Montaño exige explicaciones a García por derrota electoral MAS

El ministro Edgar Montaño responsabiliza a la dirigencia del MAS por el 3% de votos obtenido y exige reunión de rendición de cuentas tras la fractura interna del partido.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Ministro Montaño exige explicaciones a García por derrota electoral del MAS

El MAS obtuvo solo un 3% de los votos en las elecciones generales. El ministro Edgar Montaño responsabiliza a la dirigencia nacional del partido por el manejo de las candidaturas y exige una reunión de rendición de cuentas.

Un llamado a rendir cuentas

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, exigió públicamente este martes al presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, que convoque a un ampliado nacional. «Nos tiene que explicar por qué los resultados de las elecciones. Al final, ellos han sido los que han manejado el tema de las candidaturas», declaró la autoridad. Montaño insistió en que la dirigencia debe «traer una información correcta» y «responsabilizarse de todo lo que ha ocurrido».

Las consecuencias del resultado

La repercusión para el partido es severa. Después de casi 20 años en el poder, el MAS apenas logró una votación mínima que podría salvar su sigla. Su candidato presidencial, Eduardo Del Castillo, recibió el apoyo de solo el 3% del electorado, lo que se traduce en una casi nula representación en la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional.

Raíces de una división

El texto adjunto señala que los últimos años del gobierno de Luis Arce se caracterizaron por generar pugnas internas que derivaron en peleas, insultos y procesos penales desde ambos frentes del masismo. En una entrevista, el Presidente atribuyó este desenlace a «la angurria del poder del expresidente Evo Morales», lo que habría dividido al partido.

Dos décadas que terminan en un suspiro

El Movimiento Al Socialismo (MAS) gobernó Bolivia durante casi 20 años. Este periodo culminó con una profunda fractura interna durante el gobierno de Luis Arce, marcado por conflictos públicos y una lucha de poder que, según se desprende del texto, fue determinante para su aplastante derrota electoral y la pérdida de su hegemonía política.

El futuro del partido pende de un hilo

La supervivencia de la sigla del MAS queda en entredicho tras su mínimo resultado electoral. La presión interna, ejemplificada por la exigencia de Montaño, apunta a un proceso de rendición de cuentas y autocrítica dentro del partido para determinar las causas de un fracaso que los aleja drásticamente del poder.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta