Justicia suspende contratos de litio por falta de estudio ambiental

Un juzgado agroambiental de La Paz ordena suspender el tratamiento legislativo de contratos de litio hasta realizar estudio de impacto ambiental y consulta previa a comunidades.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) Información de autor no disponible / ANF
YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) Información de autor no disponible / ANF

Justicia ordena suspender tratamiento de contratos de litio en Legislativo

Un juzgado agroambiental de La Paz concede medidas cautelares. La decisión exige un estudio de impacto ambiental y consulta previa antes de continuar con los proyectos de ley. La medida responde a un recurso presentado contra los contratos con empresas extranjeras.

Un freno judicial a la explotación del litio

La autoridad judicial ha determinado la suspensión momentánea del tratamiento de los dos proyectos de ley en tanto las autoridades administrativas no hagan un estudio de impacto ambiental estratégico sobre los recursos hídricos, aguas fósiles y como va a afectar o no a las poblaciones que están en esos territorios. Esta medida paraliza temporalmente la aprobación de los contratos con la rusa Uranium One Group y la china CBC.

El reclamo de la oposición y la sociedad civil

Los legisladores de oposición y varias organizaciones de la sociedad civil rechazaron los contratos de litio que promueve el Gobierno porque serían desventajosos para el país y muy favorables para las empresas transnacionales. La controversia llevó a que se presentara la solicitud de medidas cautelares que ahora ha sido concedida.

La postura del Ejecutivo y el procedimiento cuestionado

Las autoridades del Ejecutivo defendieron la aprobación de los contratos sin un estudio de impacto medioambiental, indicando que ese procedimiento se realizará una vez los convenios sean aprobados por el Legislativo. Este planteamiento fue el punto central de la objeción judicial y social.

Un proceso marcado por la urgencia electoral

El tratamiento de estos contratos se caracterizó por su celeridad en un contexto político específico. El martes pasado, a cinco días de las elecciones presidenciales y luego de una resistencia de diputados y sociedad civil, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó el contrato de litio en favor de la empresa rusa Uranium One Group. Ese convenio ya firmado es de especial interés para este gobierno saliente.

El litio, una riqueza bajo escrutinio

El litio boliviano, una de las reservas más grandes del mundo, se encuentra en el centro de un debate nacional sobre el modelo de su explotación. La disputa judicial actual gira en torno a si los contratos con empresas extranjeras priorizan los beneficios económicos inmediatos sobre la protección ambiental y los derechos de las comunidades locales, particularmente los pueblos indígenas de Nor Lípez.

La pelota vuelve a la cancha del Legislativo

La Asamblea Legislativa no podrá avanzar en la aprobación de los contratos hasta que se cumplan los requisitos ordenados por la justicia: la realización de un estudio de impacto ambiental estratégico y un proceso de consulta previa, libre e informada. La eficacia de la medida cautelar dependerá del cumplimiento de estas disposiciones, dejando el futuro de estos acuerdos en suspenso.

Arce: Bolivia rechazó modelo neoliberal según elecciones

El presidente saliente Luis Arce interpreta los resultados electorales como un rechazo al neoliberalismo y anuncia transición pacífica para
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Evismo evalúa resultados electorales y estrategia subnacional

El movimiento evista realizará un ampliado nacional para analizar los comicios del 17 de agosto y definir su estrategia
El senador del MAS, Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL

COB realizará congreso en Pando antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana busca posesionar a su nueva dirigencia antes del 8 de noviembre mediante un congreso en
Huarachi asegura que están en plazo para hacer el congreso Sidis FSTMB / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bomberos heridos por explosión en fábrica de Santa Cruz

Cuatro bomberos resultaron heridos, dos en estado crítico, tras una explosión mientras combatían un incendio en una fábrica de
Efectivos de bomberos atendiendo las consecuencias de la explosión UNITEL / UNITEL

Presidente Arce ordena investigación por herida a policía en Santa Cruz

El presidente Luis Arce instruyó investigación exhaustiva tras herir a un efectivo policial en enfrentamiento armado en Santa Cruz,
Imagen ilustrativa de operativo policial Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho se mantendrá neutral en segunda vuelta electoral

Luis Fernando Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje del 19 de octubre, manteniendo neutralidad
Luis Fernando Camacho, gobernador electo por Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Periodistas exigen campaña sin hostigamiento tras amenazas de Lara

Asociaciones de periodistas rechazan agresiones del candidato vicepresidencial del PDC y exigen garantías para el ejercicio periodístico en contexto
Edman Lara, Candidato a la vicepresidencia del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce: Bolivia rechazó tendencia Milei en elecciones

El presidente saliente Luis Arce afirma que los resultados electorales muestran un rechazo al modelo neoliberal y una preferencia
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Unidad gana elecciones en Beni con 38.28% de los votos

La alianza Unidad de Samuel Doria Medina triunfa en Beni con 38.28% de votos, obteniendo dos senadores y ganando
TED Beni concluyó el escrutinio de actas Información de autor no disponible / Correo del Sur

Príncipes de Gales se mudan a Windsor tras tratamiento cáncer Kate

Los príncipes William y Kate se trasladan a Forest Lodge en Windsor, cerrando un capítulo tras el tratamiento oncológico
Los reyes Carlos III y Camilla, los príncipes William y Kate, y sus hijos, en el balcón del Palacio de Buckingham AP / Clarín

Choquehuanca convoca Asamblea para crédito BID y abrogar leyes ambientales

La Asamblea Legislativa tratará un crédito de 30 millones del BID para el Parque Lineal y la abrogación de
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL