García Linera atribuye derrota del MAS a crisis y descontento interno
El exvicepresidente afirma que la victoria opositora se debe al voto castigo. Considera que la derrota del Movimiento Al Socialismo es a mediano plazo y que será difícil recuperarse en los próximos años.
Un viraje inevitable en tiempos de desesperación
Álvaro García Linera afirmó que la votación que logró el binomio Rodrigo Paz y Edman Lara es producto del respaldo de los exseguidores del expresidente Evo Morales. “Parte del voto del MAS (…) descontentos ahora con él y descontentos con la crisis económica, han virado hacia algo nuevo”, dijo la exautoridad en declaraciones a France 24. El instrumento político que gobernó el país por casi 20 años fue derrotado en las elecciones del 17 de agosto.
Las causas de la debacle
García Linera señaló que el actual gobierno no pudo frenar la crisis económica, a lo que se sumaron las pugnas internas que se registraron desde 2022 entre Evo Morales, Luis Arce y Andrónico Rodríguez. Sostuvo que la nueva fuerza opositora “se ha alimentado con el voto de aquella gente decepcionada con las políticas económicas del gobierno actual”.
Una derrota que marcará el futuro
El exvicepresidente sostuvo que la derrota del MAS es a mediano plazo. “Sin duda el daño económico que esta crisis económica está generando (…) no va a poder ser remontada fácilmente en los siguientes meses ni en los siguientes años. Esta es una derrota de mediano plazo”, indicó. Consideró que será difícil remontar las propuestas del partido en los próximos años.
Veinte años de hegemonía interrumpidos
El Movimiento Al Socialismo (MAS) gobernó Bolivia por casi 20 años. En las elecciones del 17 de agosto de 2025, su candidato a la presidencia, Eduardo De Castillo, obtuvo solo el 3,18% de los votos válidos, lo que representa una derrota histórica para el instrumento político.
Un camino difícil por delante
El análisis de García Linera apunta a que las consecuencias de la crisis económica y la fractura interna tendrán un impacto prolongado en la viabilidad futura del proyecto del MAS, marcando un nuevo ciclo político en el país.