Choquehuanca convoca Asamblea para crédito BID y abrogar leyes ambientales

La Asamblea Legislativa tratará un crédito de 30 millones del BID para el Parque Lineal y la abrogación de tres leyes polémicas sobre desmontes y quemas en medio de la emergencia por incendios forestales.
Opinión Bolivia
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Choquehuanca convoca a la Asamblea para tratar crédito y abrogar leyes

La sesión del jueves 21 de agosto abordará un crédito de 30 millones de dólares del BID y la abrogación de tres normas polémicas relacionadas con desmontes y quemas. La convocatoria se produce tras los incidentes que truncaron la agenda en julio.

Una agenda legislativa de dos caras

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, fijó la sesión para el jueves 21 de agosto. El primer punto es la aprobación del crédito de 30 millones de dólares de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado al proyecto del Parque Lineal para La Paz y El Alto. Aunque este préstamo ya había sido aprobado anteriormente, generó controversia.

Abrogación de leyes controvertidas

Los puntos 7 al 9 de la agenda incluyen la abrogación de tres leyes incendiarias: la 741, 1171 y 337. La Ley 741 autoriza el desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades. La 1171 fue cuestionada por disponer sanciones leves por las quemas. La ley 337 establecía un “perdonazo” para quemas y desmontes anteriores.

Otros puntos de la sesión

La agenda también prevé tratar leyes para la declaratoria de los días nacionales de diferentes danzas: Tobas, Diablada, Llamerada y Waca Waca.

Un contexto de emergencia nacional

La convocatoria se enmarca en un escenario donde el propio texto menciona que el Gobierno declaró emergencia nacional por incendios forestales. Las leyes a abrogar están directamente relacionadas con la regulación de desmontes y quemas, actividades vinculadas a estos siniestros.

Retomar el camino legislativo

La sesión busca retomar una agenda truncada y tomar decisiones sobre financiamiento internacional y normativa ambiental. El resultado impactará en la gestión de proyectos urbanos y en el marco legal que regula el uso de la tierra en un contexto de crisis por incendios.

El TSE anunciará los primeros resultados electorales desde las 20:00

Las primeras actas electorales han llegado a los centros de cómputo en Bolivia. Los resultados preliminares se conocerán hacia
Imagen sin título

Mesas electorales cierran en Bolivia tras segunda vuelta presidencial

Más de 34.000 mesas electorales cerraron en Bolivia tras la segunda vuelta presidencial. El TSE reportó una jornada sin
Imagen sin título

Unitel difundirá resultados de conteo rápido en segunda vuelta boliviana

La red UNITEL emitirá los datos del conteo rápido del balotaje boliviano a partir de las 20:00. Los resultados,
Los presentadores del programa Así Decidimos.

Defensoría recibe más de 200 quejas durante la segunda vuelta electoral

El Defensor del Pueblo reportó 212 quejas durante la media jornada electoral. El 40%, 62 casos, fueron por dificultades
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

TSE inicia el conteo de votos tras el cierre de las mesas electorales

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el cómputo oficial de votos de la segunda vuelta concluirá el miércoles o
Acta electoral siendo procesada en Oruro

Inicia el conteo de votos en Santa Cruz tras el cierre de las primeras mesas

El conteo de votos comienza en Santa Cruz tras cerrar los primeros colegios. Stello Cochamanidis, presidente del CPSC, destacó
Stello Cochamanidis, como parte del jurado electoral, da curso al conteo de votos

Fiscal Mariaca espera que el perdedor reconozca al ganador en el balotaje

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, votó en Santa Cruz y destacó la normalidad de la jornada. Hizo
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, ejerciendo su derecho al voto

TSE anunciará resultados preliminares de segunda vuelta en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecerá una tendencia del voto nacional alrededor
El registro de las actas para el Sirepre.

Bancos solo pedirán certificado de sufragio del balotaje desde este lunes

El Tribunal Supremo Electoral confirma que, desde el 20 de octubre, los bancos solo exigirán el certificado de votación
Imagen sin título

La OEA afirma que la segunda vuelta electoral en Bolivia avanza «satisfactoriamente»

La Misión de Observación Electoral de la OEA afirma que la segunda vuelta presidencial en Bolivia avanza con normalidad,
Imagen referencial de la jornada electoral

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Las mesas de votación en Bolivia han cerrado tras el balotaje presidencial. Comienza el escrutinio de actas por el
Un jurado electoral muestra una papeleta en La Paz

Cierran mesas electorales e inicia el conteo de votos en Bolivia

El 86% de las mesas cerró a las 16:00, iniciando el conteo preliminar de votos. El proceso, público y
Una mesa electoral en Cochabamba durante la jornada.