Balotaje Bolivia 2025: plazo para declinatoria hasta 3 de septiembre

PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para declinar del balotaje presidencial del 19 de octubre. El TSE ya prepara el proceso que costará 194 millones de bolivianos.
Correo del Sur
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga van a la segunda vuelta EFE / Correo del Sur
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga van a la segunda vuelta EFE / Correo del Sur

PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para declinar del balotaje

El proceso electoral demandará un presupuesto de 194 millones de bolivianos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya inició la organización de la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre, que utilizará el mismo padrón pero con nuevos jurados.

La carrera hacia la presidencia se define en las urnas… o en un escrito

Las dos fuerzas políticas, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre), disponen de un plazo perentorio. Hasta el 3 de septiembre tienen para definir si declinarán su participación en la segunda vuelta. Si ninguna declina, los bolivianos votarán nuevamente el 19 de octubre. Si una de ellas se baja después de esa fecha, será sancionada por el TSE, y su contrincante será proclamado automáticamente ganador.

Las reglas del juego electoral

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que “el balotaje ya estaría definido” entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga porque “la tendencia marca aquello”. Su colega, Gustavo Ávila, indicó que, pese a la posibilidad de declinatoria, el órgano electoral ya ha iniciado la organización del proceso. El balotaje utilizará el mismo padrón electoral, pero se realizará un nuevo sorteo y capacitación de los Jurados Electorales.

El coste de la democracia

El TSE ya tiene calculado el presupuesto necesario para llevar a cabo esta elección histórica. 194 millones de bolivianos demandará la segunda vuelta, según explicó el vocal Quispe, quien también destacó que este será «el proceso eleccionario más largo de la historia de Bolivia con 200 días». Añadió que si un frente decide bajarse a tiempo, el Estado podría ahorrar esa suma.

Un escenario inédito en la historia boliviana

Bolivia se encamina por primera vez hacia una segunda vuelta presidencial, tal como lo establece la Ley 026 del Régimen Electoral. Este mecanismo se activa cuando ninguna fórmula presidencial obtiene al menos el 50% de los votos válidos, o un mínimo del 40% con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre la segunda fuerza, umbral que no fue superado en los comicios del domingo.

Todo se decidirá en octubre… o antes

El panorama electoral queda supeditado a la decisión que tomen los dos partidos antes del 3 de septiembre. La no participación de uno de ellos daría por terminado el proceso y proclamaría al otro como vencedor. De lo contrario, el país se prepara para un nuevo acto de votación que definirá al próximo Presidente y Vicepresidente del Estado basándose en la mayoría simple de los votos válidos.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.