Asamblea boliviana retoma sesión para créditos y derogación de leyes

David Choquehuanca convoca a parlamentarios para aprobar créditos por 130 millones de dólares y derogar tres leyes consideradas conflictivas, destrabando la agenda legislativa paralizada desde julio.
El Deber
Cuatro declaratorias y un traspaso de terreno en Santa Cruz para la Policía cierran la agenda del jueves Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Cuatro declaratorias y un traspaso de terreno en Santa Cruz para la Policía cierran la agenda del jueves Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Asamblea boliviana retoma sesión para aprobar créditos y derogar leyes

David Choquehuanca convoca a parlamentarios para tratar 130 millones de dólares en préstamos. La sesión, pendiente desde el 4 de julio, también incluye la abrogación de tres normas consideradas conflictivas. El encuentro busca destrabar la aprobación de fondos clave para el Gobierno.

Un intento por desbloquear la agenda legislativa

El presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, convocó a los parlamentarios para este jueves. El objetivo principal es aprobar un crédito japonés de 100 millones de dólares atado a otro del BID de 30 millones. Asimismo, se intentará la derogación de tres leyes consideradas ‘incendiarias’, un pedido de los legisladores del oriente.

El punto de quiebre: el altercado del 4 de julio

La sesión no puede reinstalarse desde el 4 de julio debido a un altercado. Choquehuanca impuso el voto electrónico y los opositores pidieron voto por signo. Al no haber acuerdo, los senadores dejaron sin quórum la Asamblea, paralizando toda la actividad legislativa desde entonces.

Las leyes en la mira de la derogación

En la agenda figuran tres proyectos de ley para abrogar normas polémicas. Estas son: la Ley que autoriza desmonte para pequeñas propiedades; la Ley de uso y manejo racional de quemas; y la Ley de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques.

Un año de espera por divisas y acuerdos

El Gobierno busca hace más de un año que la Asamblea apruebe el crédito japonés. Considera que es beneficioso para el país y se requiere de divisas para la compra de carburantes. La falta de cumplimiento de acuerdos en la Asamblea ha ocasionado que hasta el momento no se apruebe ninguna ley.

Más que créditos y derogaciones

La agenda legislativa también incluye otros puntos. Hay cuatro declaratorias de danzas folklóricas a las que se reconoce como ‘día nacional’. Finalmente, está previsto un traspaso de un terreno del municipio de Montero para la Policía.

Un pulso legislativo que paraliza al país

La paralización de la Asamblea Legislativa Pluriniana desde inicios de julio ha dejado en stand-by la aprobación de normativa crucial y el desembolso de créditos internacionales. Este bloqueo evidencia la profunda polarización política que caracteriza al actual escenario boliviano.

El destino de los fondos y las leyes penda de un hilo

La capacidad de la Asamblea para destrabar su agenda y lograr acuerdos determinará el inmediato acceso a divisas para el Estado y la modificación del marco legal sobre el uso de suelos y quemas, temas de alta sensibilidad en regiones como Santa Cruz.

Philips presenta su televisor Ambilight OLED+ 950 con iluminación en cuatro lados

Philips presenta su televisor OLED+ 950, que incorpora la tecnología Ambilight proyectando luz ambiental desde los cuatro lados del
Fernseher von Philips mit Ambilight

Joven madre muere en Cochabamba al defender a su amiga de una agresión

Una joven madre de 30 años, Alexis, falleció en Cochabamba tras defender a su amiga de una golpiza. Los
Imagen sin título

Corea del Norte exhibe su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20

Corea del Norte exhibió el misil balístico intercontinental Hwasong-20 en un desfile militar. Descrito como su arma nuclear más
Presentación del misil Hwasong-20 en el desfile militar.

Atracadores usan cuchillo de carnicero para robar un celular en Cochabamba

Dos individuos en moto atacaron a un hombre con un cuchillo de carnicero para robarle el móvil. Durante el
Momento del forcejeo entre la víctima y el atacante armado con un cuchillo

Comisión legislativa aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce

La comisión mixta de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el tercer decreto de Indulto del Gobierno de Luis
Protestas en recintos carcelarios de Bolivia

La COB remite a Huarachi y su directiva a comisión disciplinaria

La Central Obrera Boliviana remitió por unanimidad a su exsecretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y a todo su Comité
Exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.

Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el
Imagen sin título

Mario Argollo, de Huanuni, es el nuevo ejecutivo de la COB

Mario Argollo, dirigente del centro minero de Huanuni, fue elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB. Sucede a Juan
Imagen sin título

Muere John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, a los 82 años

John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, ha fallecido a los 82 años. Su familia informó de
John Lodge, cantante y bajista de The Moody Blues.

Presidente del MAS respalda juicio contra Luis Arce por corrupción

El presidente del MAS, Grover García, respalda el juicio de responsabilidades contra Luis Arce impulsado por el diputado Rolando
Grover García, presidente del MAS, y Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Tuto lidera la segunda encuesta rumbo al balotaje con el 42,9%

Jorge Tuto Quiroga encabeza la intención de voto con un 42,9%, según una encuesta de Captura Consulting. Rodrigo Paz
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.