Arce: Bolivia rechazó tendencia Milei en elecciones

El presidente saliente Luis Arce afirma que los resultados electorales muestran un rechazo al modelo neoliberal y una preferencia por opciones de centro, en entrevista con El Mercurio de Chile.
Correo del Sur
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Arce afirma que Bolivia rechazó la tendencia Milei en las elecciones

El presidente saliente asegura que el electorado apostó por opciones de centro. Luis Arce defendió su giro político y confirmó que entregará el mando de manera pacífica en octubre. Realizó estas declaraciones en una entrevista con el diario El Mercurio de Chile.

Un voto de centro, no de derecha radical

El presidente Luis Arce aseguró que los resultados electorales no significan un triunfo de la derecha, sino un rechazo a la “tendencia Milei” y a la posibilidad de que resurja un modelo neoliberal en Bolivia. Según su interpretación, “el pueblo ha demostrado que no quiere repetir un modelo neoliberal que ya vivimos por 20 años”. Subrayó que el mapa político resultante muestra que “Bolivia está mirando hacia el centro, no quiere una derecha radical”.

Señalando las críticas internas

Arce se refirió a la crisis interna dentro de su propio partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS). Apuntó directamente a Evo Morales y al sector “evista” como responsables del desgaste electoral, manifestando que “eso nos hizo mucho daño”. Explicó que su decisión de no repostularse buscaba preservar la unidad y asegurar una transición pacífica.

Un legado de industrialización y democracia

Al hacer balance de su gestión, el mandatario destacó dos pilares fundamentales: la industrialización y la recuperación de la democracia tras la crisis de 2019. Afirmó que su administración puso “la piedra fundamental para que Bolivia deje de ser un país monoproductor” y cumplió con devolver la democracia al pueblo mediante las urnas.

Dos décadas de modelo y una crisis que lo cambió todo

El contexto se remonta a un modelo neoliberal que, según las declaraciones de Arce, rigió el país durante 20 años. Este período culminó con una crisis política en 2019, tras la cual su gobierno se enfocó en recuperar la democracia y sentar las bases para diversificar la economía nacional, históricamente monoproductora.

El Presidente del Bicentenario pasa el testigo

La conclusión de este ciclo se enmarca en la celebración del Bicentenario de Bolivia. Arce remarcó que su mayor legado será haber conducido al país hasta esta fecha con estabilidad institucional y se comprometió a realizar una entrega de mando pacífica y democrática al ganador del balotaje en octubre, cerrando así su mandato.

Elon Musk critica ‘El Señor de los Anillos’ en mensajes antiinmigración

El Departamento de Seguridad Nacional y Elon Musk utilizan referencias de la obra de Tolkien para mensajes antiinmigración. Expertos
Ilustración de Elon Musk con elementos de 'El Señor de los Anillos'

Guillermo del Toro espera morir antes de que el arte con IA se popularice

Guillermo del Toro estrena su adaptación de ‘Frankenstein’ en Netflix el 7 de noviembre. La cinta, con escenografías elaboradas,
Guillermo del Toro asiste a la proyección de "Frankenstein" en el Festival de Cine de Londres.

Choquehuanca recibe insultos en la última sesión legislativa por ecocidio

Legisladores de Bolivia acusan al vicepresidente David Choquehuanca de ecocidio y complicidad con la minería ilegal. Se le responsabiliza
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa

Fraunhofer presenta sistema de carga inalámbrica para camiones de 4,5 MW

El Fraunhofer-IVI presenta un sistema de carga inalámbrica para camiones que alcanza 4,5 MW. Utiliza corriente continua, requiere menos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título

Equipo de Paz solicita 10 millones y auto descapotable para transmisión de mando

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz pidió casi 10 millones de bolivianos para la ceremonia de transmisión de
Imagen sin título

Desmienten que Evo Morales sustrajera diamantes de la Medalla Presidencial

Marcelo Arias de la Vega niega haber acusado a Evo Morales de sustraer diamantes de la Medalla Presidencial. Atribuye
Imagen sin título

Hombre mata a su hermana tras pelea por manutención de padres en La Paz

Un hombre de 29 años apuñaló mortalmente a su hermana de 35 años en Alto Chijini, La Paz, durante
Imagen sin título

Asamblea Legislativa sanciona ley de diferimiento de créditos en sesión escandalosa

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos. Aprobada en
La última sesión de la Asamblea Legislativa

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores