Japón e India pactan reducir dependencia de China en suministros

Acuerdo bilateral de diez años para fortalecer cadenas de suministro en semiconductores, minerales críticos y energía limpia, reduciendo la dependencia estratégica de China.
The Rio Times
Foto ilustrativa del pacto entre Japón e India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto ilustrativa del pacto entre Japón e India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Japón e India pactan reducir dependencia de China en suministros clave

El acuerdo de diez años cubre semiconductores, minerales críticos y energía limpia. Se financiará con fondos públicos e inversión privada para fortalecer las cadenas de suministro. El pacto se firmará este mes en una cumbre en Tokio.

Una alianza estratégica para la seguridad económica

Los gobiernos de Japón e India finalizarán un plan de cooperación de una década. Este acuerdo establecerá proyectos conjuntos en semiconductores, minerales críticos, energía limpia, telecomunicaciones, productos farmacéuticos y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial. El objetivo principal es reducir la dependencia de China para materiales y componentes vitales. India importa grandes porcentajes de ingredientes farmacéuticos y fertilizantes de China, mientras que Japón depende de suministros chinos de semiconductores y minerales de tierras raras.

Antecedentes y movimientos recientes

Ambos gobiernos ya habían señalado este cambio de rumbo. En julio, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, su embajada en India y JETRO organizaron una conferencia importante en Nueva Delhi. El evento conectó a empresas japonesas e indias en materiales para baterías, refinación y reciclaje. Los organizadores confirmaron que el objetivo era crear cadenas de suministro que no dependan de un solo país. Restricciones recientes a la exportación de galio y germanio destacaron los riesgos de dicha dependencia.

Profundizando los lazos bilaterales

India también ha tomado medidas para gestionar sus recursos minerales de forma más estratégica. En junio, la empresa estatal IREL suspendió las exportaciones de tierras raras a Japón para preservar las existencias domésticas y construir una producción local de imanes. En agosto, IREL comenzó conversaciones con empresas japonesas para la transferencia de tecnología e inversión en la fabricación de imanes. Estas acciones muestran que los gobiernos quieren construir capacidad industrial dentro de India en lugar de seguir siendo proveedores de materias primas. La inversión directa de Japón en India alcanzó los 924 mil millones de yenes en 2024, más del triple que hace diez años.

Un contexto de vulnerabilidades globales

La dependencia de las cadenas de suministro de un único país, particularmente China, ha sido identificada como un riesgo para la seguridad económica tras las recientes restricciones a la exportación de materiales críticos. Este pacto surge como una medida de seguridad económica para proteger las industrias en caso de interrupciones.

Hacia cadenas de suministro más resilientes

El marco incluirá mecanismos de monitoreo y foros con líderes industriales para identificar problemas y ajustar políticas rápidamente. Al vincular el capital y la experiencia de Japón con la escala y el creciente sector tecnológico de India, el pacto busca construir líneas de suministro resilientes en Asia.

Arce: Bolivia rechazó modelo neoliberal según elecciones

El presidente saliente Luis Arce interpreta los resultados electorales como un rechazo al neoliberalismo y anuncia transición pacífica para
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Evismo evalúa resultados electorales y estrategia subnacional

El movimiento evista realizará un ampliado nacional para analizar los comicios del 17 de agosto y definir su estrategia
El senador del MAS, Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL

COB realizará congreso en Pando antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana busca posesionar a su nueva dirigencia antes del 8 de noviembre mediante un congreso en
Huarachi asegura que están en plazo para hacer el congreso Sidis FSTMB / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bomberos heridos por explosión en fábrica de Santa Cruz

Cuatro bomberos resultaron heridos, dos en estado crítico, tras una explosión mientras combatían un incendio en una fábrica de
Efectivos de bomberos atendiendo las consecuencias de la explosión UNITEL / UNITEL

Presidente Arce ordena investigación por herida a policía en Santa Cruz

El presidente Luis Arce instruyó investigación exhaustiva tras herir a un efectivo policial en enfrentamiento armado en Santa Cruz,
Imagen ilustrativa de operativo policial Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho se mantendrá neutral en segunda vuelta electoral

Luis Fernando Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje del 19 de octubre, manteniendo neutralidad
Luis Fernando Camacho, gobernador electo por Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Periodistas exigen campaña sin hostigamiento tras amenazas de Lara

Asociaciones de periodistas rechazan agresiones del candidato vicepresidencial del PDC y exigen garantías para el ejercicio periodístico en contexto
Edman Lara, Candidato a la vicepresidencia del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce: Bolivia rechazó tendencia Milei en elecciones

El presidente saliente Luis Arce afirma que los resultados electorales muestran un rechazo al modelo neoliberal y una preferencia
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Unidad gana elecciones en Beni con 38.28% de los votos

La alianza Unidad de Samuel Doria Medina triunfa en Beni con 38.28% de votos, obteniendo dos senadores y ganando
TED Beni concluyó el escrutinio de actas Información de autor no disponible / Correo del Sur

Príncipes de Gales se mudan a Windsor tras tratamiento cáncer Kate

Los príncipes William y Kate se trasladan a Forest Lodge en Windsor, cerrando un capítulo tras el tratamiento oncológico
Los reyes Carlos III y Camilla, los príncipes William y Kate, y sus hijos, en el balcón del Palacio de Buckingham AP / Clarín

Choquehuanca convoca Asamblea para crédito BID y abrogar leyes ambientales

La Asamblea Legislativa tratará un crédito de 30 millones del BID para el Parque Lineal y la abrogación de
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL