Corea del Sur invierte en astilleros EE.UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes y falta de cadena de suministro, mientras Corea del Sur avanza con inversiones de 150.000 millones de dólares.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Corea del Sur invierte en astilleros de EE. UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes y falta de cadena de suministro. El marco de inversión conjunto entre Washington y Tokio ascendía a 550.000 millones de dólares. Corea del Sur, en cambio, avanza con una inversión valorada en 150.000 millones.

La estrategia divergente de dos gigantes navales

Mientras Japón prioriza reforzar su debilitada industria nacional con un paquete de 6.700 millones de dólares, Corea del Sur vincula su propio acuerdo arancelario con Washington a una inversión en construcción naval. El gobierno surcoreano ha alentado a sus conglomerados, como Hyundai, Samsung y Hanwha, a expandirse en Estados Unidos.

El obstáculo logístico japonés

Los astilleros privados japoneses se niegan a invertir en EE. UU. Argumentan que transportar hasta 200.000 componentes separados para construir barcos tomaría años antes de que se forme una cadena de suministro viable. En su lugar, los ejecutivos dicen que deben usar su capital escaso para estabilizar la producción dentro de Japón.

La apuesta surcoreana

Corea del Sur ya ha dado un paso crucial. Hanwha adquirió Philly Shipyard en diciembre de 2024, asegurando una presencia directa en la construcción naval y comercial estadounidense. Los astilleros coreanos disfrutan de un fuerte respaldo en su país, donde Seúl utiliza fondos públicos para mantener el flujo de pedidos y desarrollar diseños avanzados.

Un sector naval en crisis

Japón construía décadas atrás una parte líder de los barcos comerciales mundiales, pero ahora su cuota es de entre el 12% y el 13%. China domina con más de la mitad del mercado global y Corea del Sur posee cerca del 30%. Estados Unidos, en comparación, produce aproximadamente el 0,1% de la tonelaje global.

Un nuevo aliado industrial para Washington

Corea del Sur se perfila ahora como el socio más confiable para ayudar a Washington a revivir su casi desaparecida base de construcción naval. Esta colaboración se presenta como una respuesta práctica a los retrasos y sobrecostes que enfrentan los programas navales estadounidenses, incluyendo una nueva clase de fragatas que lleva años de retraso y los problemas de mantenimiento de la Armada.

Bolivia rechaza resolución europea sobre presos de 2019

El gobierno boliviano, a través de su ministra de Justicia, rechaza la resolución del Parlamento Europeo que califica como
Ministra Jessica Saravia en conferencia de prensa Min. Justicia / EL DEBER

Recluso atacado con amoladora en penal de Morros Blancos

Un interno fue agredido con una amoladora y armas blancas en la cárcel de Tarija, sufriendo heridas abdominales graves.
Penal de Morros Blancos, Tarija Archivo / Unitel Digital

Alianza Unidad gana 11 de 14 escaños uninominales en Santa Cruz

La alianza Unidad obtuvo 11 de las 14 circunscripciones uninominales de Santa Cruz para la Asamblea Legislativa Plurinacional, consolidando
Conteo de actas electorales en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebrará su primera elección presidencial en balotaje

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta el 19 de octubre, marcando un hito
Imagen referencial de las elecciones CORREO DEL SUR / Correo del Sur / EFE

Jorge Quiroga propone alianza trinacional de litio con Argentina y Chile

El candidato presidencial boliviano plantea coordinar políticas con Argentina y Chile para explotar el 60% de las reservas globales
Jorge Tuto Quiroga durante entrevista con EFE en La Paz EFE / Agencia EFE

Choquehuanca convoca pleno ALP para crédito BID y leyes ambientales

La Asamblea Legislativa Plurinacional tratará un crédito de 30 millones del BID para el Parque Lineal y abrogará tres
David Choquehuanca en una anterior sesión de la Asamblea Legislativa Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Satélites Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España

Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la devastación de casi 400.000 hectáreas en la peor ola de incendios del
Humo de los incendios sobre la península ibérica visto desde el satélite Copernicus Sentinel-3 Agencia Espacial Europea (ESA) / EFE

PDC gana elecciones en Chuquisaca y desplaza al MAS tras 20 años

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 35,48% de los votos en Chuquisaca, terminando con dos décadas de dominio del
Foto: Correo del Sur Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fuertes vientos afectan siete departamentos de Bolivia

Ráfagas de hasta 70 km/h causan daños en infraestructura en siete departamentos. Senamhi emite alerta naranja prolongada hasta el
Una vista panorámica de la ciudad de Cochabamba ARCHIVO / AGENCIAS

Reino Unido ofrecerá zona de exclusión aérea en Ucrania tras acuerdo de paz

El jefe de las fuerzas armadas británicas confirmará el despliegue para defender cielos y mares de Ucrania como parte
Servicios de emergencia combaten incendio tras ataque ruso cerca de Odesa EFE / Clarín

Choquehuanca convoca Asamblea para retomar agenda legislativa truncada

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional convoca sesión para tratar crédito del BID y abrogación de tres leyes
Foto: VEPB Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga cuestiona utilidad del Mercosur si gana elecciones

El candidato presidencial boliviano priorizaría acuerdos bilaterales de libre comercio antes que la integración en el bloque regional del
Jorge Tuto Quiroga EFE / Correo del Sur