Corea del Sur invierte en astilleros EE.UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes y falta de cadena de suministro, mientras Corea del Sur avanza con inversiones de 150.000 millones de dólares.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Corea del Sur invierte en astilleros de EE. UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes y falta de cadena de suministro. El marco de inversión conjunto entre Washington y Tokio ascendía a 550.000 millones de dólares. Corea del Sur, en cambio, avanza con una inversión valorada en 150.000 millones.

La estrategia divergente de dos gigantes navales

Mientras Japón prioriza reforzar su debilitada industria nacional con un paquete de 6.700 millones de dólares, Corea del Sur vincula su propio acuerdo arancelario con Washington a una inversión en construcción naval. El gobierno surcoreano ha alentado a sus conglomerados, como Hyundai, Samsung y Hanwha, a expandirse en Estados Unidos.

El obstáculo logístico japonés

Los astilleros privados japoneses se niegan a invertir en EE. UU. Argumentan que transportar hasta 200.000 componentes separados para construir barcos tomaría años antes de que se forme una cadena de suministro viable. En su lugar, los ejecutivos dicen que deben usar su capital escaso para estabilizar la producción dentro de Japón.

La apuesta surcoreana

Corea del Sur ya ha dado un paso crucial. Hanwha adquirió Philly Shipyard en diciembre de 2024, asegurando una presencia directa en la construcción naval y comercial estadounidense. Los astilleros coreanos disfrutan de un fuerte respaldo en su país, donde Seúl utiliza fondos públicos para mantener el flujo de pedidos y desarrollar diseños avanzados.

Un sector naval en crisis

Japón construía décadas atrás una parte líder de los barcos comerciales mundiales, pero ahora su cuota es de entre el 12% y el 13%. China domina con más de la mitad del mercado global y Corea del Sur posee cerca del 30%. Estados Unidos, en comparación, produce aproximadamente el 0,1% de la tonelaje global.

Un nuevo aliado industrial para Washington

Corea del Sur se perfila ahora como el socio más confiable para ayudar a Washington a revivir su casi desaparecida base de construcción naval. Esta colaboración se presenta como una respuesta práctica a los retrasos y sobrecostes que enfrentan los programas navales estadounidenses, incluyendo una nueva clase de fragatas que lleva años de retraso y los problemas de mantenimiento de la Armada.

Israel y Hamas inician negociaciones en Egipto por liberación de rehenes y tregua

Delegaciones de Israel y Hamas negocian en Sharm el-Sheij con mediación egipcia. El acuerdo contempla la liberación de los
Palestinos caminan por el barrio de Al Remal durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza

YPFB afirma no tener «nada que ocultar» en el caso Botrading

YPFB declara no tener «nada que ocultar» en la investigación fiscal por presuntas irregularidades en Botrading. La petrolera estatal
Imagen sin título

Capitanías Guaraníes anuncian bloqueo indefinido en Abapó pese a diálogo

Las trece capitanías de la Nación Guaraní iniciarán un bloqueo total de carreteras en Abapó este lunes. La medida,
Imagen sin título

Doce aprehendidos por avasallamiento en Montero comparecen ante juez

Doce personas aprehendidas por el avasallamiento de predios en Montero han comparecido ante un juez. Siete de ellos enfrentan
Imagen sin título

Hallan sin vida a los dos tripulantes de avioneta tras colisión aérea en Bolivia

Dos tripulantes fallecieron al colisionar dos avionetas del Centro de Instrucción de Aviación Civil durante un vuelo de prácticas
La avioneta fue encontrada en Santa Ana.

Múltiple colisión en el Prado paceño deja varios vehículos dañados

Un vehículo impactó contra tres coches detenidos ante un semáforo en rojo en el Prado de La Paz. Los
Dos de los autos quedaron con serios daños

Trump afirma que las negociaciones entre Israel y Hamás «van muy bien»

El presidente Donald Trump confirma el avance en las negociaciones entre Israel y Hamás, anticipando la liberación de rehenes
Imagen sin título

Hombre asesinado a puñaladas tras ser seguido hasta su casa en Montero

Adolfo Raldes Algarañaz falleció tras ser seguido por tres individuos en motocicleta hasta su domicilio en Montero, donde fue
Imagen sin título

Explosión en surtidor de Cochabamba deja cinco heridos, tres menores

Cinco personas, tres de ellas menores, resultaron heridas tras la explosión del depósito de un vehículo mientras cargaba Gas
Imagen sin título

Evo Morales denuncia fraude electoral en la primera vuelta

El expresidente boliviano Evo Morales afirma que Estados Unidos avala comicios de derecha y reitera denuncias de fraude en
Evo Morales, expresidente del país.

Hallan el cuerpo de un hombre en un canal de drenaje de Santa Cruz

Vecinos del barrio Plazo Mayor en la Villa Primero de Mayo encontraron el cuerpo sin vida de un hombre
El lugar en el que se halló el cuerpo del hombre.

Trump despliega Guardia Nacional en Chicago pese a oposición demócrata

El gobierno federal de Trump despliega 300 efectivos de la Guardia Nacional en Chicago, declarándola «zona de guerra». La
Soldados armados de la Guardia Nacional patrullan cerca del Capitolio en Washington.