Padres de Yapacaní levantan bloqueo en la carretera a Cochabamba
La medida de presión se suspendió tras una reunión con la Asamblea Legislativa Departamental. Los manifestantes exigían el pago del desayuno escolar adeudado desde 2024, que afecta a más de 9.000 estudiantes. La vía quedó expedita este martes por la noche.
Una tregua para ser escuchados
El bloqueo en el Puente Yapacaní, instalado desde la mañana de este martes, fue levantado durante la noche. Los padres de familia determinaron un cuarto intermedio hasta el jueves para acudir a una sesión en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) en Santa Cruz de la Sierra y exponer sus demandas. Esta decisión se tomó luego de una reunión entre la junta de padres y las autoridades del Legislativo cruceño.
La razón de la protesta
La medida de presión fue ejecutada por padres de familia de 22 unidades educativas de Yapacaní. Exigen a la Gobernación de Santa Cruz el pago por el desayuno escolar, indicando que más de 9.000 estudiantes se ven afectados por la falta de esta alimentación complementaria desde la gestión 2024. Una representante en el bloqueo afirmó: «Hemos tomado esta presión obligatoriamente porque la Gobernación hasta ahora no nos hace caso». Detalló que el monto adeudado es de Bs 155.000 de 2024 y Bs 155.000 de 2025.
Impacto en la población
La protesta bloqueó el Puente Yapacaní, que es un paso obligado en la ruta nueva Cochabamba-Santa Cruz, afectando el tránsito de personas y mercancías. Los manifestantes pidieron disculpas a la población pero justificaron la acción al considerarla necesaria para reclamar un derecho de sus hijos.
Un problema arrastrado
El conflicto se origina en la falta de pago por parte de la Gobernación de Santa Cruz por el servicio de desayuno escolar para los estudiantes de Yapacaní. La deuda se arrastra desde la gestión 2024, lo que significa que los niños han estado sin recibir esta alimentación complementaria durante más de un ciclo escolar, generando una necesidad urgente en la comunidad educativa.
El camino a seguir
La resolución del conflicto queda supeditada al resultado de la reunión que los padres de familia tendrán el jueves con los asambleístas departamentales. La eficacia de este diálogo determinará si la medida de presión se reinstala o si se encuentra una solución definitiva al impago por parte de la Gobernación.