Padres bloquean ruta en Yapacaní por desayuno escolar impago

Padres de familia de Yapacaní exigen el pago de 310.000 bolivianos por desayuno escolar impago desde 2024, afectando a más de 9.000 estudiantes.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Padres de Yapacaní bloquean ruta a Cochabamba exigiendo desayuno escolar

Más de 9.000 estudiantes se ven afectados por la falta de alimentación complementaria desde 2024. Los manifestantes demandan a la Gobernación de Santa Cruz el pago de 310.000 bolivianos correspondientes a dos gestiones. El bloqueo en el Puente Yapacaní comenzó este martes a las 09:30.

Una protesta por el estómago vacío de los niños

Padres de familia de 22 unidades educativas de Yapacaní instalaron un bloqueo indefinido en la principal carretera Santa Cruz–Cochabamba. La medida de presión se toma porque la Gobernación de Santa Cruz no ha pagado el desayuno escolar de las gestiones 2024 y 2025, un monto total de 310.000 bolivianos. Una representante en el bloqueo afirmó: «es un derecho de nuestros hijos», explicando que muchos niños dependen de esa comida al no recibirla en sus casas.

El detalle de la deuda y la falta de respuesta

Según un comunicado de los padres, en 2024 no se cumplió el convenio de alimentación complementaria y, para 2025, no se firmó ni desembolsó el presupuesto correspondiente. Los manifestantes se sienten «burlados e ignorados por parte del gobernador en ejercicio, Mario Aguilera», tras haber dado prórrogas e incluso esperado a que pasaran las elecciones nacionales. A pesar de las gestiones de este medio, la Gobernación de Santa Cruz no proporcionó ninguna respuesta.

Desarrollo de la protesta y normalidad en las aulas

La protesta, calificada de «emergencia», convocó a más de 1.000 padres que marcharon hasta el puente. Pese al bloqueo en la ruta, las clases en las unidades educativas de la localidad continúan con normalidad.

Un incumplimiento que se arrastra

El conflicto se origina en el incumplimiento de un convenio de alimentación complementaria por parte de la Gobernación. La deuda se arrastra desde la gestión 2024 y se repite para 2025, sin que se haya suscrito un nuevo acuerdo o desembolsado los fondos, afectando directamente la alimentación de miles de estudiantes.

La carretera como altavoz de una necesidad básica

La eficacia de la medida de presión para lograr el desembolso de los fondos depende de la respuesta de la Gobernación. El bloqueo indefinido en una vía principal busca visibilizar una problemática que afecta el bienestar inmediato de la comunidad estudiantil de Yapacaní.

Renovación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en 2025

Cuatro de los siete vocales del TSE cesan funciones en diciembre de 2025, iniciando una transición crucial para la
null null / null

Elecciones Bolivia 2025: resultados inciertos tras jornada pacífica

Las elecciones del 17 de agosto en Bolivia transcurrieron sin incidentes graves, pero la polarización política resurgió al día
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Incendios en Tarija: pérdidas materiales y biodiversidad

Cuatro incendios forestales en Tarija causaron la destrucción de vehículos, colmenas de abejas, cultivos de frutilla y animales, con
Imagen de los incendios forestales afectando zonas de Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE convocará elecciones subnacionales tras posesión presidencial

El Tribunal Supremo Electoral anunció que las elecciones para gobernadores y alcaldes se realizarán en marzo de 2026, después
La puerta del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Acuerdo no oficial para votar por PDC según encuestadora

Director de Captura Consulting sugiere que el crecimiento electoral de Rodrigo Paz pudo deberse a un acuerdo no oficial
Roger López durante entrevista en Asuntos Centrales Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales anuncia permanencia en Bolivia con nuevo partido

Evo Morales ratifica su permanencia en Bolivia para liderar Evo Pueblo y competir en las elecciones subnacionales de 2026
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales

Ballotage Bolivia: Quiroga vs Paz Pereira en segunda vuelta electoral

Conteos rápidos confirman ballotage entre Jorge Quiroga y Paz Pereira tras elecciones bolivianas marcadas por voto castigo a partidos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Adán Chávez realiza demostración marcial contra invasión EE.UU.

El hermano de Hugo Chávez ejecutó técnicas de artes marciales en respuesta al llamado del régimen de Maduro para
Adán Chávez realizando movimientos de artes marciales en una plaza pública Información de autor no disponible / Clarín

TSJ ordena revisar plazos de detención de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruye a los tribunales verificar el cumplimiento de los plazos de detención preventiva de
La expresidenta Jeanine Añez APG - Archivo / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de opositores bolivianos

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye evaluar los plazos de detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando
La expresidenta Jeanine Áñez Archivo Sucre / Correo del Sur

Rodrigo Paz gana primera vuelta en Bolivia con apoyo rural

Rodrigo Paz obtuvo el 32,06% de los votos en Bolivia gracias al apoyo en áreas rurales y suburbanas tradicionalmente
Foto de archivo del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira Luis Gandarillas / Agencia EFE