| | |

Musef inaugura exposición mayor ‘La vida de la Madre Tierra’

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore inaugura una muestra de 460 m² que recorre 4.500 millones de años de historia de los pueblos indígenas de Bolivia y la región.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef inaugura exposición mayor «La vida de la Madre Tierra»

Una muestra de más de 460 m² recorre la historia de los pueblos indígenas. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) abre esta exposición en el marco de la XXXIX Reunión Anual de Etnografía (RAE) en La Paz.

Un viaje a través de milenios

La exposición propone un viaje por la memoria, los territorios y la historia de los pueblos indígenas de Bolivia y la región. Inicia con un recorrido por las eras geológicas, cuando la cordillera aún se formaba, y avanza hasta los conflictos socioambientales del siglo XXI.

Un guion que abarca 4.500 millones de años

El jefe de la Unidad de Extensión del Musef, Milton Eyzaguirre, explicó que el guion museográfico condensa más de 4.500 millones de años. Este abarca desde la formación volcánica y la megafauna americana, hasta la llegada de los primeros habitantes y las culturas que marcaron la historia del continente.

Un proyecto museográfico ambicioso

La exposición constituye uno de los proyectos museográficos más ambiciosos de la institución, consolidándose como un referente cultural en La Paz. Se enmarca en las actividades de la XXXIX Reunión Anual de Etnografía (RAE).

La memoria de un continente

El Musef, como institución dedicada a la etnografía y el folklore, tiene como misión central la preservación y difusión de la historia y cultura de los pueblos originarios. Esta exposición mayor representa una de sus iniciativas más significativas para cumplir con ese objetivo.

Una ventana a nuestra historia profunda

La exposición se consolida como un referente cultural que ofrece a los ciudadanos una comprensión integral de la historia natural y humana del territorio, desde sus orígenes geológicos hasta las complejidades sociales contemporáneas.

COB se declara en emergencia y rechaza reformas constitucionales

La Central Obrera Boliviana se declaró en estado de emergencia, rechazando categóricamente las propuestas de candidatos de reformar la
Imagen referencial

Gobierno objeta ley de diferimiento de créditos por reducir beneficiarios

El Gobierno nacional objetó la ley de créditos aprobada por el Senado, que reduce drásticamente el número de beneficiarios
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Delcy Rodríguez ofreció a EE.UU. un gobierno en Venezuela sin Maduro

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro. Las propuestas,
Nicolás Maduro, en un acto por el Día de la Resistencia Indígena, el domingo, en Caracas.

Fiscalía cita a Eva Copa por caso de mazamorra mortal en Achocalla

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, declarará ante la Fiscalía de Achocalla por el deslizamiento de tierra de
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa

TSE monitorea cuentas oficiales de candidatos durante silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral prioriza el control de cuentas oficiales de candidatos y partidos durante el silencio electoral del
Imagen referencial hecha con inteligencia artificial

Egipto intensifica preparativos para reapertura del corredor de Rafah

Egipto e Israel preparan la reapertura controlada del paso de Rafah, permitiendo el movimiento de personas y bienes. Los
Imagen sin título

Bolivia sufre escasez de combustible en vísperas de balotaje presidencial

Bolivia enfrenta una severa escasez de combustible días antes del balotaje presidencial. Camioneros esperan más de 60 horas para
Problemas para la carga de combustible en El Alto, Bolivia

Orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo en caso Mazamorra

La Fiscalía de La Paz activó una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por
Imagen sin título

Eva Copa es citada como testigo por el caso de la mazamorra en Achocalla

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue citada como testigo por el alud de 2024 en Achocalla. Asegura
Eva Copa es alcaldesa de El Alto

Gobierno alerta que el Senado redujo beneficiarios de la ley de diferimiento

El Senado modificó estructuralmente la Ley de Diferimiento, limitando los beneficiarios a prestatarios en mora. El Ministro de Economía
Imagen sin título

TSJ despliega 836 jueces para garantizar legalidad en elecciones

El Tribunal Supremo de Justicia moviliza a 836 magistrados como jueces electorales para garantizar la transparencia y legalidad de
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

Eva Copa enfrenta orden de aprehensión por mazamorra mortal en Achocalla

La Fiscalía de Achocalla ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa por homicidio culposo, tras no declarar en
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa