Misión de la UE elogia transparencia y civismo en elecciones bolivianas
La Unión Europea calificó el proceso del 17 de agosto como ejemplar. Los observadores destacaron la alta participación y el clima pacífico, a pesar del contexto de crisis y de los intentos por desacreditar los comicios.
Un ejemplo de fervor democrático
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Davor Stier, felicitó al pueblo boliviano por el fervor democrático que ha demostrado el domingo en las elecciones. Subrayó que los comicios “estuvieron bien organizados con transparencia” y que los ciudadanos pudieron expresarse libremente. Stier remarcó que el comportamiento de votantes y jurados fue “realmente ejemplar”.
Reconocimiento al órgano electoral
La misión también destacó el buen funcionamiento del sistema de resultados preliminares y el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En particular, resaltaron la labor de su presidente interino, Óscar Hassenteufel, quien ha logrado preservar la independencia y la neutralidad del Tribunal, contribuyendo así a la confianza de la ciudadanía.
Normalidad a pesar de la adversidad
Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo, afirmó que el proceso se desarrolló con “normalidad democrática a pesar de haberse llevado en un contexto de grave crisis económica, política y social”. Mencionó específicamente problemas como la alta inflación, la falta de carburantes y de divisas, la fragilidad institucional y la extrema polarización en la sociedad.
Intentos fallidos de descredito
Corrado también se refirió expresamente a los intentos fallecidos del expresidente Evo Morales por tratar de desacreditar la legitimidad de las elecciones, lo que incluía críticas directas a las misiones internacionales de observación. Pese a ello, recalcó que los comicios se desarrollaron en un clima absolutamente pacífico, sin incidentes de mayor relevancia.
Un clima de superación
Bolivia celebró estos comicios en un escenario marcado por una profunda crisis multidimensional que afecta directamente la vida de los ciudadanos. Este contexto de alta inflación, escasez de combustible y divisas, sumado a una frágil situación institucional y una sociedad extremadamente polarizada, sirve de trasfondo a un proceso electoral que buscaba normalidad.
Un refuerzo a la confianza institucional
Las observaciones preliminares de la UE refuerzan la legitimidad del proceso ante la comunidad internacional y la ciudadanía. El informe final, que incluirá recomendaciones de mejora, se presentará posteriormente, cerrando una evaluación que hasta el momento valora positivamente la organización y el desarrollo de las elecciones.