TSE solicita 190 millones de bolivianos para el balotaje presidencial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió al Ministerio de Economía y Finanzas un presupuesto de Bs 190 millones para financiar la segunda vuelta electoral, que se celebrará el 19 de octubre. La institución anticipa una modificación presupuestaria y utilizará los saldos de la primera vuelta para iniciar los trabajos.
Preparando las urnas para la historia
El vocal del TSE, Francisco Vargas, detalló que la solicitud ya fue comunicada y que se espera su confirmación tras la proclamación de los resultados definitivos de la primera vuelta. El presupuesto incluye una partida de más de Bs 20 millones para el voto en el exterior, destinada al transporte del material electoral, el pago a representantes del Órgano Electoral, notarios, jurados y todas las actividades logísticas y operativas necesarias.
El calendario de un proceso inédito
Vargas señaló que sería necesario contar con esos recursos para la próxima semana. No obstante, una vez emitida la convocatoria oficial, prevista para el 31 de agosto, el TSE realizará una modificación presupuestaria y comenzará a utilizar los saldos de la primera vuelta para arrancar con las actividades. El balotaje enfrentará a Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).
Un país ante una cita ineludible
Esta será la primera vez en la historia de Bolivia que se celebra una segunda vuelta presidencial, tal como establece la normativa electoral para cuando ningún candidato alcanza el umbral requerido de votos en los comicios generales.
Todo queda supeditado a los fondos
La ejecución de todas las fases del proceso electoral, desde la logística hasta el pago del personal, depende de la asignación efectiva del presupuesto solicitado por el TSE al Ejecutivo.