TSE prepara presupuesto para segunda vuelta entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral anuncia el presupuesto para la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, priorizando reducción de costos y ajustándose al contexto económico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Ánfora de sufragio de las elecciones generales Internet / ANF
Ánfora de sufragio de las elecciones generales Internet / ANF

TSE prepara presupuesto para segunda vuelta entre Paz y Quiroga

El Órgano Electoral prevé un debate presidencial y 13 diligencias clave. La segunda vuelta se realizará el 19 de octubre, según el calendario aprobado. El TSE enviará el presupuesto al Ejecutivo en 72 horas, ajustándose a la situación económica del país.

«Un debate y menos gastos en el balotaje»

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que el presupuesto se remitirá al Ejecutivo en tres días, priorizando reducción de costos. «Somos conscientes de la situación económica», afirmó. El monto incluirá gastos como papeletas y envíos internacionales, pero aún no se define. Se mantendrá el mismo padrón electoral.

Los candidatos y las reglas

Según el Sirepre, Rodrigo Paz (PDC, 32.14%) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre, 26.81%) competirán en la segunda vuelta. El artículo 166 de la CPE exige más del 50% de votos válidos o al menos 40% con 10 puntos de diferencia. Al no cumplirse, se activa el balotaje.

Calendario electoral

El TSE detalló las 13 diligencias previstas: la convocatoria se lanzará a fines de agosto, la campaña proselitista terminará el 15 de octubre y el sorteo de jurados será el 19 de septiembre. Estos tendrán 10 días para excusarse tras su publicación en la web del TSE.

Un proceso con historia

La segunda vuelta es un mecanismo constitucional aplicado cuando ningún candidato alcanza los umbrales requeridos. En 2025, se repiten actividades como la campaña electoral y la difusión de propaganda, pero sin empadronamiento, según lo establecido en la norma.

Todo listo para octubre

El TSE garantiza que el proceso se ajustará a la ley y al contexto económico. La ciudadanía deberá estar atenta al debate presidencial y a las fechas clave, como el cierre de campaña y la jornada de votación, que definirá al próximo mandatario.

Diputada Choque niega acusaciones y responsabilidad en toma de predio Patujú

La diputada Deisy Choque niega su implicación en el avasallamiento del predio Patujú en Montero. Acusa al gobernador Camacho
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tres personas mueren sepultadas por talud al extraer oro en Tipuani

Tres personas fallecieron al ser sepultadas por un derrumbe mientras extraían oro de forma artesanal en Tipuani, La Paz.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alcalde de Montero cuestiona tardanza policial en desalojo de Patujú

El alcalde Regis Medina defendió la intervención del gobernador Camacho en el desalojo del predio Patujú, donde personas estaban
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER Radio

Cooperativistas mineros evalúan suspender trabajos nocturnos y fines de semana

Los cooperativistas mineros de Potosí analizan suspender actividades los fines de semana y en horario nocturno para preservar el
Vista del Cerro Rico de Potosí. / ARCHIVO / ERBOL

El TSE incluye dos nuevos moderadores para el debate vicepresidencial en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral boliviano confirma el debate vicepresidencial para el 5 de octubre en Santa Cruz. Se incorporan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en Montero

Siete personas fueron aprehendidas en Montero tras un operativo de 500 policías para liberar predios avasallados. El gobernador Fernando
Conflictos registrados en la ciudad de Montero. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro de Áñez regresa a Bolivia tras más de dos años de exilio en EE.UU.

El exministro de la Presidencia Jerjes Justiniano retornó a Bolivia tras más de dos años y ocho meses de
Captura de video de la llegada del exministro. / Información de autor no disponible / ERBOL

La UE retorna a Bolivia para observar el balotaje presidencial del 19 de octubre

La Misión de Observación Electoral de la UE retorna a Bolivia para supervisar el balotaje presidencial del 19 de
Observadores internacionales en el cómputo de actas del TED Cochabamba. / Dico Solís / URGENTE.BO

Gobierno advierte que no permitirá el caos en el balotaje de octubre

El ministro Roberto Ríos asegura que no se permitirá el caos en la segunda vuelta electoral del 19 de
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. / Archivo / Diario Correo del Sur

Cívicos muestran listas de pagos de avasalladores con supuestos aportes a jueces

El Comité pro Santa Cruz halló cuadernos con registros de pagos de avasalladores, incluyendo presuntos aportes a jueces. Las
Cuadernos con listas de pagos mostrados por el Comité pro Santa Cruz / Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

TSE denuncia un plan para desconocer los resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba / NOÉ PORTUGAL / ERBOL

Israel detiene ataques en Gaza tras acuerdo de Hamas con plan Trump

Las Fuerzas de Defensa de Israel suspendieron operaciones ofensivas en Gaza tras la aceptación parcial por Hamas del plan
Palestinos inspeccionan daños en un barrio residencial en Gaza / REUTERS/Ebrahim Hajjaj / Clarín