Trump ofrece apoyo aéreo a Ucrania pero sin tropas ni OTAN

El presidente de EE.UU. descarta el envío de fuerzas terrestres y la membresía ucraniana en la OTAN, ofreciendo apoyo aéreo y coordinación en el conflicto con Rusia.
Clarín
Donald Trump con Volodimir Zelenski en el Salón Oval de la Casa Blanca EFE / Clarín
Donald Trump con Volodimir Zelenski en el Salón Oval de la Casa Blanca EFE / Clarín

Trump asegura ayuda a Ucrania pero sin tropas ni ingreso en la OTAN

El presidente de EE.UU. descarta el envío de fuerzas terrestres y la membresía ucraniana en la alianza. Ofrece apoyo aéreo y coordinación, un día después de su cumbre con Zelenski y líderes europeos en Washington.

Un apoyo limitado desde el aire

Donald Trump declaró que Estados Unidos ayudará a defender a Ucrania tras la guerra, pero aclaró que no habrá tropas estadounidenses en el terreno. En su lugar, señaló que el apoyo probablemente sería «por aire», destacando la superioridad del equipamiento militar estadounidense. «Estamos dispuestos a ayudarlos con las cosas, especialmente probablemente… por aire», afirmó el mandatario. Su respuesta indica que las naciones europeas podrían ser las que envíen fuerzas terrestres.

La postura sobre la OTAN

El presidente reiteró su oposición a otorgar a Ucrania la membresía en la OTAN, un reclamo importante de los líderes europeos. «¿Quién querría eso?», cuestionó Trump, argumentando que desde la perspectiva rusa, no se desea tener a un oponente en la frontera. Esta postura choca directamente con el deseo de seguridad colectiva que defienden aliados europeos como Alemania.

Las gestiones para una cumbre de paz

Trump confirmó que llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, para proponer una reunión entre él y Zelenski. «Cree que tal reunión se ha vuelto posible porque los dos líderes quizás ‘se llevan un poco mejor de lo que pensaba'». Sin embargo, el Kremlin condicionó el encuentro a que se celebrara en Moscú, una propuesta que Ucrania rechaza de plano.

Una guerra que se prolonga y una promesa de paz

El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó hace más de tres años y medio con la invasión rusa. Una de las promesas de campaña de Trump fue negociar la paz en 24 horas. Seis meses después de asumir la presidencia, aún no lo ha logrado, pero insiste en sus esfuerzos, manifestando que desea terminar la guerra para salvar vidas y, de forma anecdótica, ganarse «el cielo».

Un equilibrio complejo entre potencias

El tema de las garantías de seguridad para Ucrania es un punto de fricción en las negociaciones con Rusia. Mientras los líderes europeos ven estas garantías como un requisito vital para un acuerdo de paz, cualquier apoyo militar abierto de EE.UU. podría complicar las tratativas con el Kremlin, que ha trabajado para contrarrestar el respaldo occidental a Ucrania.

Un alto el fuego que depende de la flexibilidad de ambos bandos

La eficacia de las gestiones de Trump dependerá de la voluntad real de Putin para poner fin a la guerra y de la flexibilidad que muestre Zelenski. El presidente estadounidense afirmó que EE.UU. «se enteraría» de la disposición rusa en los próximos días, subrayando que se necesitan ambas partes para alcanzar un acuerdo viable y evitar perder el tiempo.

Traslado iglesia Kiruna sobre 224 ruedas por expansión minera

La emblemática iglesia luterana de Kiruna, de 672 toneladas, es trasladada a 0,5 km/h sobre un tráiler de 224
La iglesia de madera roja de Kiruna siendo transportada sobre un tráiler especial Información de autor no disponible / Clarín

TED Tarija reporta participación récord del 87% en elecciones

Más de 342 mil tarijeños ejercieron su voto en las elecciones generales, alcanzando un histórico 87% de participación según
Ciudadanos emitiendo su voto en Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

EE.UU. despliega fuerzas militares cerca de Venezuela por narcotráfico

Estados Unidos despliega 4.000 soldados y buques de guerra cerca de Venezuela, acusando al gobierno de Maduro de ser
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, muestra su identificación tras votar en las elecciones. Información de autor no disponible / Clarín

UE elogia transparencia y civismo en elecciones bolivianas

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea calificó el proceso electoral boliviano del 17 de agosto como
Conferencia de prensa de los observadores de la UE APG / EL DEBER

Senamhi pronostica invierno hasta septiembre con nevadas en Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología anuncia la extensión del invierno hasta septiembre con temperaturas bajo cero, lluvias
Personas usando ropa abrigada por el invierno ABI / URGENTE.BO

Shell Bolivia demanda al Estado por daños millonarios

Shell Bolivia Corporation inicia disputa legal contra el Estado boliviano por abuso de autoridad, anulación ilegal de laudo arbitral
Captura de pantalla del documento de disputa Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Hombre dispara a policía en Santa Cruz y huye por Cordón Ecológico

Un agente de la FELCC resultó herido de bala en la mano durante un seguimiento a un sospechoso presuntamente
Captura de video que muestra al hombre armado apuntando Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía herido en tiroteo con brasileños prófugos en Santa Cruz

Efectivo de la FELCC recibió un disparo en la pierna durante seguimiento a sospechosos brasileños en el barrio El
Policías buscando al prófugo en el Cordón Ecológico Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Alianza Unidad gana mayoría parlamentaria en Tarija con siete escaños

La coalición de Samuel Doria Medina obtiene el 37,71% de los votos en Tarija, logrando dos senadores y cinco
César Mentasti, senador electo por Alianza Unidad en Tarija César Mentasti / EL DEBER

Resultados electorales Potosí: Rodrigo Paz PDC gana con 43,20%

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones en Potosí con 43,20% de los votos, según el cómputo oficial del
Voto de Potosí OEP / EL DEBER

Diputado arcista no defenderá a hijos de Arce en caso corrupción

Andrés Flores, diputado del MAS, declara que la justicia debe aplicarse por igual en investigación por presunto enriquecimiento ilícito
Diputado Andrés Flores Información de autor no disponible / Correo del Sur

Analista ve difícil cumplir promesas económicas a policías

Expertos consideran inviables las promesas de aumento salarial y mejora jubilatoria para policías en el actual contexto de crisis
Policía Boliviana Información de autor no disponible / ANF