Rodrigo Paz: claves de victoria electoral y propuestas de gobierno

El candidato del PDC analiza los factores de su triunfo en primera vuelta: debates, apoyo de Ponchos Rojos y crecimiento en encuestas. Detalla sus propuestas condicionadas de reparto de regalías y reforma policial.
El Deber
Rodrigo Paz Pereira, candidato ganador de las elecciones EFE / EL DEBER
Rodrigo Paz Pereira, candidato ganador de las elecciones EFE / EL DEBER

Rodrigo Paz atribuye su victoria a debates, Ponchos Rojos y encuestas

El candidato ganador del PDC obtuvo un 30% de los votos en las elecciones del 17 de agosto. Explicó que su crecimiento en las encuestas, la presencia en debates y el apoyo de los Ponchos Rojos fueron clave para su triunfo. Advirtió que su propuesta de reparto de regalías tiene condiciones.

Las tres claves de una victoria anunciada

Rodrigo Paz identificó tres factores decisivos para su victoria. «El hecho de empezar a luchar por la presencia en debates empezó a llamar la atención», afirmó en referencia a la estrategia que lo hizo visible. Un segundo aspecto fue «la entrada en Achacachi, de los Ponchos Rojos», un sector históricamente cerrado a otras opciones políticas. El tercer factor fue la visualización de su crecimiento en las encuestas, específicamente citando un salto en los sondeos de EL DEBER que mostraron un ascenso imparable en la preferencia de voto.

Un plan de gobierno con condiciones

Respecto a su programa, Paz advirtió que su propuesta de dividir las regalías 50/50 entre el Gobierno central y los subnacionales, así como la ejecución del pacto fiscal, están sujetos a condiciones con las regiones. Explicó que el envío de recursos debe ir acompañado de modificaciones legales para evitar que los fondos se malgasten y asegurar que se destinen a salud, educación y seguridad ciudadana.

La promesa de la reforma policial

En materia de seguridad, Paz confirmó que, de ganar el balotaje, trabajará en la reforma de la Policía boliviana bajo la dirección de su candidato a vicepresidente, el excapitán Edman Lara. Habló de una «descentralización» del mando policial para mejorar la coordinación con autoridades departamentales y municipales, una petición que, según él, los propios policías apoyan.

Un escenario económico heredado

Paz se refirió al complicado contexto económico que heredaría, atribuyéndolo al mal momento que deja el Gobierno actual de Luis Arce y «20 años de pésima gestión de despilfarro». Manifestó su temor de que la economía del país se agrave durante el tiempo que tome el balotaje y su posterior posesión, criticando la duración de dos meses de esta segunda fase electoral.

El camino hacia el balotaje

La victoria de Paz en la primera vuelta lo posiciona para el balotaje. Su candidatura, que se autodefine como de «cambio y renovación», busca ahora consolidar una alianza entre regiones para lograr los cambios que propone. La eficacia de su programa dependerá de su capacidad para construir consensos y modificar el marco legal actual, en un escenario fiscal complejo.

Fallece la actriz Diane Keaton, icono del cine y ganadora de un Oscar

La actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’ e ícono del cine de los 70 y 80,
Imagen sin título

Fem Metal Rock Fest homenajea a la mujer boliviana en Cochabamba

El festival gratuito para mujeres en Cochabamba combina música punk en vivo y lectura de poesía. Kimsacharani encabeza el
Detalle del afiche promocional del Fem Metal Fest.

Declaraciones racistas empañan la campaña de Libre en Bolivia

Tres declaraciones racistas de figuras de Libre desataron protestas y fueron capitalizadas por el PDC. El exdiputado Velarde renunció
El concejal Arnoldo Méndez, el exdiputado electo Juan Carlos Velarde y Juan Pablo Velasco.

La obra boliviana «Ayaviri» concluye su segunda función en El Alto

La obra ‘Ayaviri’, un monólogo que fusiona rap y décimas para abordar la violencia política de 2019 en Bolivia,
Imagen sin título

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título