Putin propone reunirse con Zelenski en Moscú para negociar la paz
El Kremlin exige que la cumbre se prepare ‘minuciosamente’ y no será inmediata. La propuesta surge tras las conversaciones de Donald Trump con ambos mandatarios. Rusia condiciona cualquier acuerdo a que se respeten sus intereses de seguridad.
Un camino de negociación con condiciones
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, deslizó la posibilidad de que una reunión bilateral con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, se celebre en Moscú. Sin embargo, una fuente cercana a las negociaciones indicó que el mandatario ucraniano «respondió que no» a esta ubicación. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que dicha cita debe prepararse ‘minuciosamente’ y que no será inminente, enfatizando que «cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente».
Las exigencias del Kremlin
Rusia establece condiciones previas para un acuerdo. Lavrov declaró que es «imposible hablar de una solución a largo plazo» sin tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y los derechos de la población rusoparlante en Ucrania. Exigió que Zelenski derogue las leyes que, según Moscú, vulneran los derechos de los rusohablantes antes de iniciar cualquier negociación seria.
El papel de Donald Trump como facilitador
La posibilidad de este encuentro surgió después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que ha comenzado a ‘organizar’ una reunión entre ambos líderes. Esto ocurrió tras celebrar un encuentro con Zelenski y líderes europeos en Washington, y después de haber mantenido una conversación de 40 minutos con Putin en Alaska, que calificaron de ‘productiva’. El plan de EEUU contempla una posible cumbre trilateral posterior con Trump.
Un conflicto enquistado
El conflicto entre Rusia y Ucrania se ha prolongado durante años, con Moscú exigiendo que el Ejército ucraniano retire sus tropas del Donbás. El Kremlin siempre ha mantenido que Putin no tiene nada que negociar por separado con Zelenski, a quien considera presidente ilegítimo desde mayo de 2024, y que sólo se reuniría con él para sellar un acuerdo de paz definitivo. Las negociaciones anteriores, encabezadas por el asesor Vladímir Medinski, solo lograron canjes de prisioneros.
La paz depende de complejas preparaciones
La viabilidad de una cumbre directa depende de la superación de desacuerdos logísticos y sustanciales, siendo la ubicación un punto de fricción inmediato. Rusia insiste en un proceso escalonado que comience con expertos, mientras Ucrania espera una reunión sin condiciones. El resultado de estas gestiones determinará si se inicia un nuevo proceso de negociación para poner fin al conflicto.