Policía captura a 122 sospechosos con órdenes pendientes durante votación
Las detenciones se realizaron en recintos electorales de todo el país durante la jornada del domingo. Los operativos, planificados con antelación, permitieron a los agentes identificar y aprehender a individuos declarados rebeldes por la justicia, tras permitírseles ejercer su derecho al voto.
Un operativo de seguridad nacional
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Sossa, confirmó que las aprehensiones se realizaron en coordinación con diferentes unidades policiales desplegadas para el resguardo del proceso democrático. Las acciones se desarrollaron de manera simultánea en los nueve departamentos, aprovechando la masiva convocatoria electoral para localizar a personas con mandamientos de aprehensión vigentes, algunos de ellos de meses o incluso años de antigüedad.
El procedimiento en los recintos
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, aclaró el protocolo: “se les permitió ejercer primero su derecho constitucional al sufragio, antes de ser conducidos por la Policía”. Los agentes identificaron a los sospechosos tanto en las filas como dentro de las mesas de votación, procediendo a la detención una vez habían emitido su voto.
Perfil de los detenidos
Los informes policiales detallan que entre los 122 hombres detenidos había personas procesadas por delitos graves. Se registraron casos de asesinato, violación a infante, niña, niño y adolescente, violencia familiar y doméstica, e incumplimiento de deberes laborales como el no pago de beneficios sociales. El coronel Juan Carlos Bazoalto, director nacional de INTERPOL, agregó que también se detectaron extranjeros con requerimientos judiciales, aunque la mayoría eran ciudadanos bolivianos.
Un plan con antecedentes tácticos
La estrategia se basó en un precedente operativo claro. Fuentes policiales señalaron que el procedimiento fue planificado con antelación, tomando en cuenta que la jornada electoral convoca masivamente a la ciudadanía y ofrece un espacio donde es más sencillo identificar a personas declaradas en rebeldía por la justicia, que de otra forma permanecerían ocultas.
Un balance entre derechos y deberes
El operativo sitúa a las autoridades en una encrucijada entre el cumplimiento de la ley y los derechos individuales. Las autoridades remarcan que se respetó escrupulosamente el derecho al voto de los detenidos. Al mismo tiempo, advierten que se debe evitar la estigmatización pública de los individuos capturados, cuyo destino final queda ahora en manos de los tribunales donde tenían causas pendientes.