PDC gana en históricos bastiones del MAS con dupla Paz-Lara
El Partido Demócrata Cristiano obtuvo victorias clave en territorios que eran feudos del evismo. El resultado del 17 de agosto reconfigura el mapa político nacional. El voto nulo, promovido por Evo Morales, alcanzó porcentajes extraordinarios en estas zonas.
Un terremoto en el mapa político
El Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, logró sumar votos en municipios que durante décadas fueron bastiones indiscutibles del Movimiento Al Socialismo (MAS). Este reacomodo político abre un escenario inédito de cara a una eventual segunda vuelta, relegando al MAS a cifras marginales en sus antiguos feudos.
Derrota en la tierra natal
En Orinoca (Oruro), tierra natal de Evo Morales, el PDC arrasó con el 61,8% de los votos válidos, frente al 24% de Alianza Popular (AP) y apenas el 5% del MAS. El voto nulo, promovido activamente por el expresidente, llegó al 82,9%.
Presión en el cuartel general
En Lauca Ñ, cuartel general del evismo, el conteo parcial mostraba a Andrónico Rodríguez (AP) en primer lugar con el 43,48%, seguido por Paz con el 30,43%, mientras que el MAS apenas lograba un 3,48%. El voto nulo alcanzó el 77%.
Fractura en el Chapare
En Villa Tunari, corazón del Chapare, Andrónico se imponía con el 49%, frente al 20% del PDC y un 2,95% del MAS. En Shinaota, la tendencia fue similar: AP encabezó con el 49%, y el PDC se consolidó como segunda fuerza con el 31,5%. El MAS quedó relegado a un ínfimo 2,8%.
Victoria en El Alto
En El Alto, la dupla Rodrigo Paz y Edman Lara estaba próxima al 60% de los votos. El voto nulo promovido por Evo Morales allí solo llegó al 16%, mientras el MAS logró 2,5%.
El discurso que caló hondo
Voces masistas reconocieron que la figura del candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, fue clave. El diputado Héctor Arce señaló: “Muchos de nuestros compañeros votaron por Lara, porque no aceptan más la corrupción”. El diputado masista Andrés Flores coincidió en que el resultado refleja un voto de protesta: “El país ya está cansado de los viejos políticos. Quiere un cambio estructural”.
Bastiones que dejaron de serlo
Durante décadas, el MAS de Evo Morales ejerció un dominio casi absoluto en regiones como el trópico de Cochabamba, el altiplano orureño y potosino, y municipios campesinos de Santa Cruz. Estos territorios, históricamente hostiles a opciones políticas no masistas, constituían la columna vertebral electoral del partido en el poder.
Un nuevo panorama para Bolivia
Los resultados indican que el evismo perdió el monopolio del voto en sus regiones más emblemáticas. El PDC ha logrado capitalizar la crisis interna del MAS y el rechazo a su líder, Evo Morales, quien permanece refugiado en Lauca Ñ para eludir una orden de aprehensión, reconfigurando el escenario de cara al futuro político del país.