Paz y Tuto necesitarán pactos para gobernar tras balotaje

Los candidatos opositores Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga deberán negociar alianzas para garantizar gobernabilidad tras un histórico debilitamiento del MAS en el Legislativo.
Correo del Sur
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, el domingo, tras la jornada de votación. APG EFE y CORREO DEL SUR / Correo del Sur
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, el domingo, tras la jornada de votación. APG EFE y CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Paz y Tuto necesitarán pactos para gobernar tras balotaje

Ningún partido tendrá mayoría absoluta en el Legislativo. Los candidatos opositores enfrentan el desafío de negociar alianzas para garantizar gobernabilidad. Los resultados preliminares reflejan un histórico debilitamiento del MAS tras 20 años de hegemonía.

«Gobernar con consensos o no gobernar»

Rodrigo Paz (PDC) y Jorge «Tuto» Quiroga (Libre), que competirán en el balotaje del 19 de octubre, deberán articular acuerdos parlamentarios. «El próximo Gobierno tendrá que pactar para establecer criterios de gobernabilidad», advirtió el analista Marcelo Silva. Según Ipsos Ciesmori, el PDC lideraría el Senado con 13 escaños, seguido de Libre (11), Unidad (6) y APB-Súmate (1). En Diputados, el PDC obtendría 45 curules, Libre 37 y Unidad 28, lejos de los 2/3 necesarios para reformas clave.

Un Legislativo fragmentado

El MAS, que en 2020 controlaba 21 senadores y 75 diputados, quedaría reducido a un solo diputado. Cinco escaños en Senado y ocho en Diputados están por definirse, pero todos corresponderían a la oposición. Silva subrayó que «incluso podrían requerirse acuerdos entre tres fuerzas» para aprobar leyes urgentes.

Llamados a la acción inmediata

Quiroga pidió a las bancadas electas consensuar leyes «sin esperar al balotaje» para atender la crisis económica, con problemas como escasez de dólares y combustible. Paz, aunque líder en la primera vuelta, admitió que su fuerza parlamentaria «requiere mayor capacidad para consensuar» y buscará alianzas con Unidad.

De hegemonía a casi irrelevancia

El MAS dominó la Asamblea desde 2005, pero los comicios de 2025 marcan un giro: según el Sirepre, solo lograría representación uninominal. En 2020, aún ostentaba el 58% de los senadores y el 56% de los diputados.

Octubre decidirá el estilo de negociación

El balotaje definirá al presidente, pero la gobernabilidad dependerá de la habilidad para construir mayorías ad hoc. La fragmentación parlamentaria obligará a concesiones en reformas económicas y designaciones clave.

Lara solicita formalmente cambios en el debate vicepresidencial al TSE

El candidato Edman Lara ha solicitado formalmente al TSE modificaciones en el debate vicepresidencial, incluyendo reglas claras y moderadores
Candidato Edman Lara / APG / APG

Lara condiciona su participación en el debate vicepresidencial a reglas claras

El Tribunal Supremo Electoral responderá a Edmand Lara, candidato del PDC, que solicita reglas claras y moderadores neutrales para
Edmand Lara (d) y 'JP' Velasco (i) / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

El MAS impulsa una investigación por fraude electoral que la oposición denuncia como golpe

Diputados del MAS impulsan una comisión para investigar presunto fraude en las elecciones del 17 de agosto. La iniciativa,
Asamblea Legislativa Plurinacional / ARCHIVO / ERBOL

Dorgathen defiende a Botrading pese a investigación fiscal por presunto daño económico

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reapareció para defender a Botrading, asegurando que garantiza el abastecimiento de combustible sin
Armin Dorgathen / Información de autor no disponible / ANF

Secuestran a productor Pablo Vaca Díez durante toma de predio en Montero

Un grupo de encapuchados armados secuestró y lesionó al propietario Pablo Vaca Díez en la propiedad Patujú, Montero. La
Pablo Vaca Díez herido por los avasalladores / El Deber / ANF

Organizaciones indígenas exigen compromisos reales en defensa del territorio

Organizaciones indígenas bolivianas denuncian el deterioro de ecosistemas y exigen transición energética justa, defensa del agua y protección de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Foro Nacional por la Tierra, Territorio y el Medio Ambiente

Ministro boliviano afirma que aeropuerto cerrado de Copacabana es operable

El ministro Montaño afirma que el aeropuerto Tito Yupanqui de Copacabana está operativo para empresas con aviones que soporten
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

La UE revive la polémica propuesta de escanear mensajes privados

La Presidencia danesa del Consejo de la UE reactiva la polémica propuesta de «chat control». Este sistema escanearía mensajes,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Avasalladores toman propiedad y retienen a personas en Montero

Un grupo de 100 personas tomó violentamente el predio Patujú en Montero. Secuestraron al propietario, Pablo Vaca Díez, y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

La Policía Boliviana investiga la supuesta presencia de Marset en el país

La Policía Boliviana moviliza equipos de Inteligencia y antinarcóticos para confirmar la supuesta presencia de Sebastián Marset. Se investiga
El narco uruguayo Sebastián Marset. / Archivo / Unitel Digital

Choque frontal de minibuses en Achacachi deja tres muertos

Tres personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre dos minibuses en la carretera de Achacachi,
Minibús con la parte frontal destruida tras el choque / Heidy Tarqui / UNITEL

Productor secuestrado por avasalladores es liberado tras golpiza en Montero

Un productor cañero fue liberado tras ser secuestrado y golpeado por más de 100 avasalladores encapuchados que tomaron su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible