Organizaciones sociales plantean separar al IPSP del MAS tras derrota electoral
Las bases del partido buscan refundar el instrumento político original. La medida responde al descontento por la instrumentalización del frente y la fractura en facciones. La Csutcb y fundadores critican a la dirigencia por descuidar las bases.
Reconstruyendo desde las bases
Tras los pobres resultados electorales, las organizaciones sociales que conforman el partido planean eventos nacionales y departamentales para un análisis político profundo que definirá el destino del instrumento político. El sentir de las bases, según sus representantes, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente político y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales.
Una nueva sigla para viejos ideales
La propuesta concreta es refundar el partido bajo la sigla original. “Hay mucha gente en los nueve departamentos que mencionan de una vez por todas refundar y reconstruir al instrumento político, pero al instrumento como tal, ya no como MAS”, declaró Mario Seña, de la Csutcb. Román Loayza, uno de los fundadores, fue más allá al afirmar: “Vamos a continuar, pero ya no con el MAS, sino con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”.
El origen de una unión forzada
La unión entre el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y el Movimiento al Socialismo (MAS) se dio por una necesidad legal. Sin poder lograr el registro del IPSP como partido político, los fundadores optaron por utilizar la sigla del MAS, originalmente perteneciente a una agrupación beniana. Así se consolidó el MAS-IPSP como un frente político que articuló demandas sociales, alcanzando su inscripción oficial hasta 2007.
Un camino por delante
La iniciativa de separación surge en un contexto de fractura interna y pérdida de representatividad. El objetivo declarado es consolidar un nuevo ciclo de representatividad política y social de estos sectores, tras una criticada selección de candidaturas y una campaña electoral que descuidó a las bases. El proceso dependerá de la capacidad de las organizaciones sociales para reorganizarse bajo una nueva estructura legal.