Organizaciones sociales plantean separar IPSP del MAS tras derrota

Bases del MAS-IPSP anuncian refundación del instrumento político tras fracaso electoral, criticando a la dirigencia por fractura interna y selección de candidaturas.
Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Organizaciones Sociales Plantean Separar al IPSP del MAS Tras Derrota Electoral

Las bases del partido expresan su descontento contra la dirigencia. La fractura en tres facciones y la selección de candidaturas criticada llevaron a un pobre resultado en los comicios. Representantes sindicales anuncian eventos para refundar el instrumento político.

Reconstruyendo desde las bases

Tras los pobres resultados electorales, las organizaciones sociales que conforman el partido planean eventos nacionales y departamentales para un análisis político profundo que definirá el destino del instrumento político. Mario Seña, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afirmó que “hay mucha gente en los nueve departamentos que mencionan de una vez por todas refundar y reconstruir al instrumento político, pero al instrumento como tal, ya no como MAS”.

El descontento de las bases

El sentir de las bases del partido, según sus representantes, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales. Sus esperanzas de consolidar un nuevo ciclo de representatividad política se vieron manchadas tras la criticada selección de candidaturas para las elecciones generales de 2025.

Críticas a la dirigencia

Román Loayza, uno de los fundadores del MAS, criticó a la actual dirigencia por no realizar una campaña orgánica y descuidar a las bases. Afirmó que “vamos a continuar, pero ya no con el MAS, sino con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”, arremetiendo contra Evo Morales y Andrónico Rodríguez por impulsar la fractura de la organización.

Una unión forjada por la necesidad

La unión entre el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y el Movimiento al Socialismo (MAS) se dio tras la fundación del primero, cuyo origen se remonta a un mandato de 1994. Sin poder lograr el registro legal del IPSP como partido político, los fundadores optaron por utilizar la sigla del MAS, originalmente perteneciente a una agrupación beniana. Así se consolidó el MAS-IPSP como un frente político que articuló demandas sociales, alcanzando su inscripción oficial como MAS-IPSP hasta 2007.

Un nuevo camino por definir

El futuro del instrumento político dependerá del resultado de los análisis y eventos planteados por las organizaciones sociales. La iniciativa busca recuperar el protagonismo de estas bases tras una derrota electoral atribuida a la fractura interna y al distanciamiento de la dirigencia.

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone autonomía en salud y educación sin privatización

Jorge Tuto Quiroga descarta privatización en su propuesta de autonomía para salud y educación, garantizando estabilidad laboral y administración
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente palo encebao: joven cae 10 metros en festival cruceño

Joven sufrió múltiples lesiones tras caída desde palo encebao durante Festival del Majadito en Santa Cruz. Fue trasladado de
El hombre mientras intentaba subir al palo Redes sociales / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC rechazan ley diferimiento créditos por riesgo financiero

Partidos Libre y PDC se oponen a proyecto de diferimiento de créditos por considerar que pone en riesgo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco baila Morenada en entrada folclórica de El Alto

El candidato vicepresidencial participó en la entrada folclórica invitado por la Fraternidad del Transporte Pesado, destacando el respeto por
Juan Pablo Velasco bailando Morenada en la entrada folclórica RRSS JP Velasco / Unitel Digital

PDC campaña Cochabamba: Paz y Lara intensifican proselitismo electoral

Rodrigo Paz y Edman Lara realizan actividades proselitistas en Cochabamba, inaugurando casas de campaña y realizando caravanas ante la
Rodrigo Paz y Edman Lara durante campaña en Cochabamba Información de autor no disponible / Así Decidimos

PDC y Libre proponen eliminar trabas y cupos para exportaciones

Propuestas económicas de PDC y Libre para eliminar restricciones y cupos en exportaciones, promoviendo libertad cambiaria y eliminación de
Las exportaciones en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno identifica siete nuevos pasos clandestinos para autos indocumentados

Autoridades bolivianas descubren siete nuevas rutas ilegales en frontera con Chile para ingreso de vehículos indocumentados, con 262 unidades
Fotografía referencial de vehículos de contrabando incautados cerca de la frontera con Chile ABI / Urgente.bo, Agencia Boliviana de Información

Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

La exministra de Salud Gabriela Montaño reportó una agresión verbal por su afiliación política en el aeropuerto de Cochabamba,
Imagen referencial del aeropuerto de Cochabamba Información de autor no disponible / Correo del Sur

Festival del Café ecológico Buena Vista 2025: XIX edición

Buena Vista celebra la XIX edición de su Festival del Café ecológico con productores de cinco municipios, promoviendo el
Productores durante el Festival del Café de Buena Vista Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Barrio El Carmen La Cueva gestiona regularización tras 50 años sin títulos

Comunidad de 11 viviendas en Santa Cruz busca titularidad de propiedades tras medio siglo de historia y progreso gestionado
Los niños aprovechan el espacio que tienen para jugar en el barrio El Carmen La Cueva Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo