Organizaciones Sociales Plantean Separar al IPSP del MAS Tras Derrota Electoral
Las bases del partido expresan su descontento contra la dirigencia. La fractura en tres facciones y la selección de candidaturas criticada llevaron a un pobre resultado en los comicios. Representantes sindicales anuncian eventos para refundar el instrumento político.
Reconstruyendo desde las bases
Tras los pobres resultados electorales, las organizaciones sociales que conforman el partido planean eventos nacionales y departamentales para un análisis político profundo que definirá el destino del instrumento político. Mario Seña, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afirmó que “hay mucha gente en los nueve departamentos que mencionan de una vez por todas refundar y reconstruir al instrumento político, pero al instrumento como tal, ya no como MAS”.
El descontento de las bases
El sentir de las bases del partido, según sus representantes, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales. Sus esperanzas de consolidar un nuevo ciclo de representatividad política se vieron manchadas tras la criticada selección de candidaturas para las elecciones generales de 2025.
Críticas a la dirigencia
Román Loayza, uno de los fundadores del MAS, criticó a la actual dirigencia por no realizar una campaña orgánica y descuidar a las bases. Afirmó que “vamos a continuar, pero ya no con el MAS, sino con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”, arremetiendo contra Evo Morales y Andrónico Rodríguez por impulsar la fractura de la organización.
Una unión forjada por la necesidad
La unión entre el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y el Movimiento al Socialismo (MAS) se dio tras la fundación del primero, cuyo origen se remonta a un mandato de 1994. Sin poder lograr el registro legal del IPSP como partido político, los fundadores optaron por utilizar la sigla del MAS, originalmente perteneciente a una agrupación beniana. Así se consolidó el MAS-IPSP como un frente político que articuló demandas sociales, alcanzando su inscripción oficial como MAS-IPSP hasta 2007.
Un nuevo camino por definir
El futuro del instrumento político dependerá del resultado de los análisis y eventos planteados por las organizaciones sociales. La iniciativa busca recuperar el protagonismo de estas bases tras una derrota electoral atribuida a la fractura interna y al distanciamiento de la dirigencia.