Organizaciones sociales plantean separar IPSP del MAS tras derrota

Bases del MAS-IPSP anuncian refundación del instrumento político tras fracaso electoral, criticando a la dirigencia por fractura interna y selección de candidaturas.
Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Organizaciones Sociales Plantean Separar al IPSP del MAS Tras Derrota Electoral

Las bases del partido expresan su descontento contra la dirigencia. La fractura en tres facciones y la selección de candidaturas criticada llevaron a un pobre resultado en los comicios. Representantes sindicales anuncian eventos para refundar el instrumento político.

Reconstruyendo desde las bases

Tras los pobres resultados electorales, las organizaciones sociales que conforman el partido planean eventos nacionales y departamentales para un análisis político profundo que definirá el destino del instrumento político. Mario Seña, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afirmó que “hay mucha gente en los nueve departamentos que mencionan de una vez por todas refundar y reconstruir al instrumento político, pero al instrumento como tal, ya no como MAS”.

El descontento de las bases

El sentir de las bases del partido, según sus representantes, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales. Sus esperanzas de consolidar un nuevo ciclo de representatividad política se vieron manchadas tras la criticada selección de candidaturas para las elecciones generales de 2025.

Críticas a la dirigencia

Román Loayza, uno de los fundadores del MAS, criticó a la actual dirigencia por no realizar una campaña orgánica y descuidar a las bases. Afirmó que “vamos a continuar, pero ya no con el MAS, sino con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”, arremetiendo contra Evo Morales y Andrónico Rodríguez por impulsar la fractura de la organización.

Una unión forjada por la necesidad

La unión entre el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y el Movimiento al Socialismo (MAS) se dio tras la fundación del primero, cuyo origen se remonta a un mandato de 1994. Sin poder lograr el registro legal del IPSP como partido político, los fundadores optaron por utilizar la sigla del MAS, originalmente perteneciente a una agrupación beniana. Así se consolidó el MAS-IPSP como un frente político que articuló demandas sociales, alcanzando su inscripción oficial como MAS-IPSP hasta 2007.

Un nuevo camino por definir

El futuro del instrumento político dependerá del resultado de los análisis y eventos planteados por las organizaciones sociales. La iniciativa busca recuperar el protagonismo de estas bases tras una derrota electoral atribuida a la fractura interna y al distanciamiento de la dirigencia.

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título

Paz perfila gabinete técnico con Bascopé en Defensa

El presidente electo Rodrigo Paz perfila un gabinete técnico. Williams Bascopé, abogado constitucionalista, sería el titular del estratégico Ministerio
Imagen sin título

Bolivia despliega 1.800 policías para la posesión presidencial de Rodrigo Paz

La Policía Boliviana moviliza 1.800 agentes para la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz. El dispositivo incluye cápsulas
Un grupo de policías forman en una de las calles de la ciudad de La Paz.

Candidato chileno Kaiser niega haber propuesto una guerra con Bolivia

El candidato chileno Johannes Kaiser desmiente haber propuesto una guerra con Bolivia, acusando a periodistas de difundir noticias falsas.
Johannes Kaiser en un video.

Presidente chileno Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de Transmisión de Mando en La Paz el
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un evento pasado.