OEA reconoce esfuerzos del Gobierno para garantizar elecciones en Bolivia
La misión electoral también felicita a los candidatos que pasan a segunda vuelta. El organismo presentó su informe preliminar, donde observa que declaraciones de vocales del TSE generaron especulación y afectaron la credibilidad del proceso.
Un visto bueno con observaciones
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Juan Fernando Cristo, expresó su “reconocimiento” al Gobierno por los esfuerzos realizados para “garantizar el normal desarrollo del proceso electoral”. Asimismo, la Misión felicitó a los dos binomios que avanzaron a la segunda vuelta y a quienes reconocieron los resultados. El equipo observó que el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) funcionó adecuadamente y que los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) coinciden con los suyos.
La crítica a la imagen del órgano electoral
En su informe, la OEA indicó que las declaraciones individuales de Vocales del TSE generaron debate y especulación. Aunque la diversidad de opiniones es inherente a los órganos colegiados, estos pronunciamientos “transmitieron una imagen de falta de cohesión entre las vocalías, con un impacto negativo en la credibilidad del proceso electoral”.
Un proceso que avanza hacia el desempate
Los candidatos que competirán en la segunda vuelta el 19 de octubre son los opositores Rodrigo Paz, del Partido Democrático Cristiano (PDC), y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la alianza Libre. La OEA ya realizó recomendaciones de cara a esta siguiente fase, instando a “que las organizaciones políticas participen”.
Un organismo internacional como testigo
La Organización de los Estados Americanos (OEA) desplegó una Misión de Observación Electoral para los comicios generales en Bolivia, una práctica común en la región para brindar transparencia y validación externa a los procesos democráticos.
La credibilidad, en el centro de la recta final
El informe de la OEA valida aspectos técnicos del proceso pero señala un problema de percepción pública causado por las declaraciones de los vocales del TSE, un factor que podría influir en el ambiente de la segunda vuelta electoral.