Misión de la OEA destaca alta participación y felicita al TSE boliviano
La organización reconoció la normalidad del proceso y la implementación del sistema de transmisión de resultados. El informe preliminar incluye recomendaciones para optimizar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Un proceso ejemplar con reconocimiento internacional
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) destacó la alta participación ciudadana en la primera vuelta de las elecciones generales de Bolivia y felicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la implementación del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre). La misión, integrada por 87 personas de 19 nacionalidades, observó el desarrollo de la votación en 1.077 mesas de 291 recintos dentro y fuera del país.
Normalidad y espíritu democrático
El informe señala que los comicios se desarrollaron con normalidad y sin mayores incidentes, salvo eventos aislados. Además, saludó el «espíritu democrático demostrado por las fuerzas políticas de Bolivia», cuyos candidatos reconocieron su derrota. El sistema Sirepre presentó resultados preliminares con el 92% de actas procesadas a las 21.00 del domingo.
Recomendaciones para la segunda vuelta
Con el fin de mejorar algunos aspectos, la Misión recomendó publicar en tiempo real las actas procesadas en el Sirepre para consulta de la ciudadanía y dar acceso a las organizaciones políticas a los repositorios de las actas. También sugirió ampliar los campos de ingreso de datos y definir un protocolo de trabajo entre la oficina nacional del Sirepre y sus oficinas departamentales.
Un contexto de participación masiva
Más de 7.9 millones de bolivianos estaban habilitados para participar en las elecciones generales, tanto en Bolivia como en 22 países del mundo. La misión observó la votación en cuatro ciudades del extranjero: Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago y Barcelona.
Hacia una segunda vuelta optimizada
Las observaciones y sugerencias técnicas de la MOE/OEA están orientadas a reforzar la transparencia y eficiencia del proceso de transmisión de resultados para la próxima contienda electoral.