Vocal del TSE confirma que no votantes están habilitados para segunda vuelta
Las personas que no sufragaron el 17 de agosto podrán votar el 19 de octubre. Deberán gestionar un certificado de impedimento o pagar una multa para trámites públicos, según aclaró el vocal Gustavo Ávila. Se utilizará el mismo padrón electoral sin inhabilitaciones.
«No hay inhabilitaciones para el nuevo sufragio»
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, explicó que «la norma dice que se debe utilizar el mismo padrón, sin inhabilitar a nadie». Por lo tanto, todos los ciudadanos del padrón original estarán habilitados para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. No hay inhabilitaciones, insistió el vocal en una entrevista.
Requisitos para los no votantes
Ávila aclaró que, aunque están habilitados para votar, las personas que no sufragaron deberán pagar una multa o tramitar un certificado de impedimento para realizar trámites en instituciones públicas o bancarias. Esto se rige por las causales establecidas por ley.
Cambios para la próxima votación
Para la nueva jornada electoral, sí habrá un nuevo sorteo de jurados electorales. Además, se mantendrá el Sistema de Registro Preliminar (SIREPRE) para informar los resultados rápidos al 80% el mismo día de las elecciones.
Camino a la segunda vuelta
La población boliviana acudió a las urnas el 17 de agosto para las elecciones presidenciales. Según los resultados preliminares, se prevé una segunda vuelta entre los candidatos Jorge «Tuto» Quiroga, de la alianza Libre, y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Un proceso que se repite con ajustes
El vocal Ávila concluyó que la eficacia del proceso se mantiene con el mismo padrón, pero con mecanismos administrativos distintos para quienes no cumplieron con el deber electoral en la primera ronda, asegurando la participación de todos los habilitados en la definición final.