Gobernador de Tarija afirma que el MAS dio la victoria a Rodrigo Paz
Óscar Montes acusa al MAS de ser el artífice del triunfo electoral de Paz Pereira. El hecho ocurrió tras los comicios del pasado domingo. El gobernador basa sus declaraciones en la relación histórica entre el candidato y el expresidente Evo Morales.
«El occidente vive del Estado»
El Gobernador de Tarija, Óscar Montes, declaró que no le queda duda de que el Movimiento al Socialismo (MAS) le ha dado el triunfo a Rodrigo Paz, candidato a la presidencia del PDC, en la primera vuelta de las elecciones generales. Afirmó que «está claro que Paz Pereira tiene una relación política con Morales» y, para sustentarlo, se refirió al mapa electoral, señalando que «el occidente vive del Estado».
Un vínculo que viene de lejos
Montes recordó un evento de 2016, cuando Rodrigo Paz era alcalde, en el que invitó e hizo compadre al expresidente Morales en la calle Bolívar. Agregó que, en esa ocasión, Paz incluso habló de hacer campaña por el sí a la reelección presidencial a la que aspiraba Morales. «Después lo disfrazó por las obras de Tarija», mencionó el gobernador, distanciando su propia gestión de apoyo político.
La cuestión de los orígenes
Más allá de la política, Montes también se refirió a la nacionalidad de Paz Pereira, afirmando que «no es tarijeño porque no nació en Tarija». Expresó que existe un sentimiento especial que brota del alma cuando uno nace en un lugar, que es diferente a cuando se adopta una ciudadanía. De Paz Pereira se dice que es de origen gallego por su nacimiento en Santiago de Compostela el 22 de septiembre de 1967.
Un contexto de rivalidad política
Las declaraciones del gobernador se enmarcan en los resultados de la primera vuelta de las elecciones generales y en el histórico apoyo del MAS a figuras políticas. Montes reveló que en varias oportunidades el exmandatario Evo Morales le pidió que sea parte del MAS, pero él dejó en claro que nunca lo sería, marcando una clara diferencia con la trayectoria de su rival, Rodrigo Paz.
Acusaciones que marcan la campaña
Las implicaciones de estas acusaciones directas sitúan la alianza política como el factor central del resultado electoral según la autoridad tarijeña. Esto define el panorama de la segunda vuelta, centrando el debate en las alianzas y los apoyos que hay detrás de cada candidato y no solo en sus propuestas.