García Linera analiza derrota electoral del MAS en Bolivia

El exvicepresidente Álvaro García Linera atribuye la derrota del MAS a la crisis económica y desgaste interno, señalando que el daño al oficialismo es de mediano plazo.
unitel.bo
Álvaro García Linera durante una entrevista o declaración AFP (archivo) / Unitel Digital
Álvaro García Linera durante una entrevista o declaración AFP (archivo) / Unitel Digital

García Linera afirma que derrota del MAS es de mediano plazo

El exvicepresidente atribuye el resultado a la crisis económica y al desgaste interno. El análisis fue realizado un día después de los comicios, donde el partido oficialista quedó al borde de perder su personería jurídica.

Un giro electoral marcado por el descontento

Álvaro García Linera señaló que Bolivia apostó por un «giro» debido a la crisis económica que atraviesa. En su evaluación, el candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), logró captar el electorado que antes apoyaba a Evo Morales. «El voto de Paz es en realidad el antiguo voto de Evo», explicó, atribuyéndolo al cansancio por la crisis y las peleas internas.

La nueva configuración política

García Linera identificó una clara división en los resultados: una derecha representada por Tuto Quiroga y una centro-derecha encarnada por Rodrigo Paz. Para el ciudadano, esto representa un cambio significativo en el panorama político nacional tras años de hegemonía del MAS.

Críticas internas y responsabilidades

El exvicepresidente fue contundente al responsabilizar al expresidente Luis Arce por la situación del MAS. Afirmó que Arce «no entendió» que se había agotado «el modelo» y que requería reformas de una «segunda generación». Sostuvo que Arce fue presidente «de causalidad» y que se envalentonó en el cargo, creyendo erróneamente que su votación anterior era propia y no un voto prestado o de rechazo a Jeanine Áñez.

Un partido golpeado pero no desaparecido

A pesar del severo revés electoral que pone en riesgo la existencia legal del MAS, García Linera aseguró que este partido «no ha muerto». Sobre Evo Morales, indicó que, aunque ya no puede ser presidente, se mantendrá como un actor relevante dentro de la izquierda boliviana.

El agotamiento de un ciclo

El análisis se enmarca en el contexto de una profunda crisis económica en Bolivia, identificada por el propio García Linera como la causa principal del descontento ciudadano y del giro en el voto. Este agotamiento del modelo económico vigente fue el detonante del resultado electoral.

Una herida que tardará en sanar

La conclusión del exvicepresidente es que el daño provocado por la crisis económica al proyecto de izquierda no podrá ser remontado fácilmente «en los siguientes meses ni en los siguientes años», calificando la derrota como una de mediano plazo para el oficialismo.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título