Estados Unidos despliega buques y 4.000 soldados cerca de Venezuela
La Casa Blanca califica al gobierno de Maduro de «cartel del narcotráfico». La portavoz Karoline Leavitt afirmó que su país está preparado para usar «todo su poder» para frenar el flujo de drogas. El despliegue militar incluye un submarino nuclear y destructores.
Una acusación muy grave
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, realizó declaraciones contundentes. Aseguró que «el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela» y lo definió como «un cartel del narcotráfico». Afirmó que Nicolás Maduro «no es un presidente legítimo» sino «un líder fugitivo de este cartel», acusado en EE.UU. de tráfico de drogas.
Despliegue militar en el Caribe
La medida se produce tras el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela. La cadena CNN informó que la misión incluye aviones, barcos, lanzamisiles y un submarino nuclear. El objetivo declarado es combatir a los carteles de narcotráfico.
Reacciones y contexto inmediato
El Gobierno de Cuba denunció esta presencia militar como parte de una «agenda corrupta» y exigió respetar la región como «una zona de paz». Esta escalada sigue a la decisión de EE.UU. de subir la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares y designar al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional.
Una larga historia de acusaciones
Las acusaciones de EE.UU. contra Nicolás Maduro por narcotráfico no son nuevas. Se remontan a 2020, cuando fue señalado como líder del Cartel de los Soles y se ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su captura, que luego fue elevada a 25 millones durante el gobierno de Joe Biden.
El ciudadano, ante una nueva escalada de tensión
Esta situación inaugura un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela. Las implicaciones directas para el ciudadano se derivan de las sanciones económicas asociadas a la designación de organización terrorista, que congelan activos en EE.UU. y complican cualquier transacción financiera internacional vinculada al país.