Delegados obstruyen cómputo electoral en Cochabamba

Vocal del TSE denuncia que delegados afines a Evo Morales entorpecen el recuento electoral en Cochabamba, departamento con mayor retraso en el cómputo nacional.
El Deber
Trabajo de cómputo electoral en el TED Cochabamba Juan Carlos Torrejón / EL DEBER
Trabajo de cómputo electoral en el TED Cochabamba Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Delegados entorpecen cómputo electoral en Cochabamba

Una vocal del TSE denuncia que delegados afines a Evo Morales obstaculizan el recuento. El TED de Cochabamba es el más retrasado, con solo el 80.28% del cómputo nacional completado. La autoridad electoral insta a presentar quejas por escrito para agilizar el proceso.

Un cómputo bajo presión

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Yajaira San Martín, hizo una declaración pública para denunciar la situación. «Déjenlos trabajar, están tratando de entorpecer distintos delegados de agrupaciones políticas; pareciera que son afines al señor Evo Morales», manifestó. Su reclamo se centra en permitir que el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba trabaje con tranquilidad para entregar los resultados oficiales.

El mecanismo de las quejas

San Martín explicó el procedimiento establecido para las impugnaciones, detallando que «cada acta electoral cuenta con 12 copias» que fueron distribuidas entre todos los intervinientes. Ante cualquier duda, la autoridad fue clara: «hagan una representación escrita y preséntenla ante el TED de Cochabamba». Este llamado busca canalizar las observaciones de forma formal y no interferir en el trabajo técnico.

El retraso afecta el resultado nacional

El impacto directo de esta demora se refleja en el cómputo general a nivel nacional. Hasta las 14:00 del martes 19 de agosto, el avance total era del 80.28%. La autoridad nacional destacó que «Cochabamba cuenta con 6.100 mesas electorales, no puede ser que estén con el cómputo más bajo con respecto a Santa Cruz o La Paz». Mientras otros TED como los de Potosí, Oruro, Pando, Tarija y Chuquisaca ya habían concluido, los de Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz seguían trabajando.

Un proceso en su fase final

El contexto inmediato es la culminación del cómputo oficial de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto. El proceso inició el domingo a las 18:00 y varios departamentos ya han finalizado su recuento de forma exitosa. El TSE también concluyó el cómputo del voto en el exterior, por lo que la demora en Cochabamba se convierte en el último escollo para tener el resultado definitivo a nivel nacional.

A la espera del resultado final

La eficacia del proceso electoral depende ahora de que se superen estas interferencias y se concluya el cómputo pendiente. Las declaraciones de la autoridad del TSE buscan presionar para una normalización inmediata del trabajo, con el objetivo de que los resultados sean oficiales dentro del plazo previsto, hoy o mañana. La transparencia y celeridad del escrutinio final son cruciales para la validez del proceso.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.