COB califica elección como jalón de orejas para la izquierda boliviana

Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana analiza la derrota electoral del MAS y evalúa propuestas del binomio Paz-Lara para las elecciones subnacionales.
Opinión Bolivia
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi APG / ERBOL
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi APG / ERBOL

Ejecutivo de la COB califica elección como ‘jalón de orejas’ para la izquierda

La Central Obrera Boliviana analizará las propuestas del binomio Paz-Lara. Su máximo representante atribuyó el resultado electoral a la escasez de dólares y combustible y al alza de precios. La votación del MAS cayó del 55% en 2020 al 3% en 2025.

Un llamado a la reflexión para el oficialismo

Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), manifestó que la votación del domingo representó un «jalón de orejas para el bloque de izquierda», sobre el cual debe reflexionar para una reconducción. La COB es aliada del Gobierno de Luis Arce.

Análisis de una derrota electoral

Huarachi atribuyó la caída en la preferencia electoral del MAS desde el 55% en 2020 al 3% en 2025 a la escasez de dólares y de combustible, además del alza de los artículos de la canasta familiar, factores que, según él, han generado bronca en la población. Explicó que el voto del MAS se dividió en un 8% con Andrónico Rodríguez, 3% con Eduardo Del Castillo, el voto nulo y un 20% que se fue con el binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara.

La mirada puesta en las subnacionales

Dijo que, con ese análisis, el MAS debe pensar cómo recuperar la votación de cara a las elecciones subnacionales.

Evaluando un posible apoyo

Consultado sobre los sectores que están brindando su apoyo al binomio de Paz y Lara, el ejecutivo señaló que la COB tiene su instancia orgánica y seguramente se analizará las propuestas del PDC. Afirmó que «lo que corresponde es hacer un análisis profundo de las propuestas que tiene el binomio Paz-Lara» y evaluarlas junto con las demandas sociales de los trabajadores.

Sobre el tono de la campaña

Respecto a declaraciones en tono altisonante de Lara, Huarachi atribuyó esta situación al «momento de emoción, de alegría de los candidatos». Señaló que a partir de la campaña para la segunda vuelta, «el pueblo exigirá mayor claridad de la propuesta de gobierno» del binomio. Sin embargo, destacó que es «bueno» lo que hace Lara con la denuncia de la corrupción.

Un panorama económico complejo

El contexto inmediato que rodea estas declaraciones está marcado por factores económicos críticos. La escasez de dólares, la falta de combustible y el incremento sostenido en el precio de los productos de primera necesidad fueron señalados por el líder sindical como las causas principales del descontento ciudadano expresado en las urnas.

Un escenario político en redefinición

La derrota electoral del partido oficialista ha obligado a sus aliados tradicionales, como la COB, a realizar un análisis de la nueva configuración política. El ejecutivo sindical plantea la necesidad de evaluar propuestas alternativas, lo que podría reconfigurar los apoyos de cara al balotaje y a futuros procesos electorales.

Juez federal bloquea ley de Diez Mandamientos en escuelas de Texas

Un juez federal de Texas emitió una restricción preliminar contra la ley que exigía exhibir los Diez Mandamientos en
Aula en una escuela de Uvalde, Texas Información de autor no disponible / Associated Press

PDC denuncia vulneración de derechos por TSE en candidaturas

Víctor Hugo Velasco, delegado del PDC, denuncia que el Tribunal Supremo Electoral vulneró derechos al rechazar declinación de candidaturas
Víctor Hugo Velasco, delegado alterno nacional del Partido Demócrata Cristiano. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Cisterna se incendia en carretera La Paz – Oruro

Un camión cisterna se incendió en la carretera La Paz – Oruro a la altura de Calamarca. La cabina
Cisterna ardiendo en la carretera con humo gris saliendo del vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales

El Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch y
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en cárcel de Pando por explosión de garrafa deja dos heridos

Dos personas resultaron heridas tras una explosión de garrafa en el penal de Villa Busch, Pando. Bomberos de Bolivia
Toma aérea del incendio en la cárcel de Villa Busch Información de autor no disponible / Unitel Digital

OEP reporta cierre incompleto del cómputo en La Paz y Cochabamba

El Órgano Electoral Plurinacional informa que solo La Paz y Cochabamba no han finalizado el cómputo oficial de votos,
Cómputo de actas por el Órgano Electoral Plurinacional TSE / Unitel Digital

Justicia argentina pide testimonio de Angélica Ponce contra Evo Morales

La Fundación Apolo solicita a Argentina la declaración de Angélica Ponce sobre su denuncia de corrupción de menores contra
Angélica Ponce Información de autor no disponible / EL DEBER

Jorge Quiroga anuncia trabajo parlamentario inmediato tras primera vuelta

El candidato presidencial Jorge Quiroga insta a su bancada a legislar sin esperar al balotaje del 19 de octubre,
Jorge Quiroga disputará la segunda vuelta con Rodrigo Paz APG / Unitel Digital

FELCN incauta 197 paquetes de cocaína en ropa usada en Bermejo

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico decomisó 197 paquetes de clorhidrato de cocaína camuflados en fardos de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC denuncia infiltración del MAS en su bancada de diputados

Militantes del PDC acusan a la dirigencia de negociar con el MAS y permitir la infiltración de diputados masistas
Víctor Hugo Velasco, militante del PDC en conferencia de prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea boliviana retoma sesión para créditos y derogación de leyes

David Choquehuanca convoca a parlamentarios para aprobar créditos por 130 millones de dólares y derogar tres leyes consideradas conflictivas,
Cuatro declaratorias y un traspaso de terreno en Santa Cruz para la Policía cierran la agenda del jueves Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Luis Arce condena despliegue militar de EEUU cerca de Venezuela

El presidente boliviano condenó el desplazamiento de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y calificó de infamia las
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE